
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Los inesperados resultados dejaron en la segunda vuelta a Luisa González, delfín del ex presidente socialista Rafael Correa, quien se enfrentará a la sorpresa Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país.
El Mundo21/08/2023Las elecciones extraordinarias convocadas luego de que el presidente Guillermo Lasso decretó la disolución cruzada se celebraron en medio de tensiones e incertidumbre. Por primera vez los ecuatorianos votaron luego de ser testigos de un magnicidio, enfrentando la peor crisis de seguridad de su historia y con postulantes que vistieron cascos y chalecos antibalas, escoltados por policías y militares.
La sorpresa de la jornada fue Daniel Noboa, el candidato de la Alianza Democrática Nacional, que logró el 24% de los votos válidos y que disputará el balotaje con Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana del ex presidente Rafael Correa, que obtuvo el 33% de la votación. Desde que inició la contienda electoral González apareció en las encuestas como la primera opción electoral, pero Noboa era uno de los candidatos que ocupaba los últimos lugares en los sondeos.
Al conocer los primeros resultados oficiales que permitieron determinar la tendencia, Noboa se dirigió a sus simpatizantes y a los medios y dijo: “Estamos muy contentos. El pueblo ecuatoriano ha ganado... A partir de mañana debemos empezar a trabajar de nuevo. Estamos en la segunda vuelta”.
Noboa, de 35 años e hijo del empresario y político Álvaro Noboa, al ser consultado si buscará conformar una coalición en contra del correísmo aseguró: “No estoy a favor de la trinca sino de un nuevo proyecto”.
Por su parte, González agradeció a su militancia y resaltó que la jornada electoral del domingo movilizó a los ecuatorianos, a pesar del temor por la ola de violencia que vive el país: “Este Ecuador valiente, este Ecuador con sentimiento de patria, se movilizó, rompió el miedo y votó por una mujer… Es la primera vez que una mujer obtiene tan alto porcentaje en la primera vuelta”.
Con estos resultados, se repite el escenario del 2021, cuando Lasso disputó la segunda vuelta con Andrés Arauz, que ahora corre como compañero de fórmula de González. El correísmo nuevamente obtuvo el porcentaje histórico de las candidaturas populistas del Ecuador. Aunque Noboa no ha querido entrar en la dinámica del anticorreísmo, él será la opción de los votantes que no respaldan al socialismo del siglo XXI.
El balotaje está programado para octubre de este año. Quien gane completará el periodo que Guillermo Lasso deja sin concluir y estará en el poder por 18 meses, aproximadamente.
El tablero electoral se modificó luego del 9 de agosto, cuando Fernando Villavicencio, que postulaba por Construye, fuera acribillado por sicarios luego de un mitin en Quito. El movimiento político lo reemplazó con Christian Zurita, que tuvo cerca de tres días para promocionar su candidatura. Las boletas electorales mostraron la fotografía y nombre de Villavicencio, que obtuvo el tercer lugar dentro de la contienda con el 16.3% de votos válidos.
Zurita, que saltó bruscamente del periodismo a la política, dijo que “la candidatura de Fernando tiene una votación importante que debe ser un camino de esperanza para los ecuatorianos”.
Los candidatos Jan Topic (14%), Otto Sonnenholzner (7%), Yaku Pérez (3,8%), Xavier Hervas (0.48%) y Bolívar Armijos (0.37%) ocuparon las posiciones de la cuarta a la octava, respectivamente.
Aún se continúan procesando los resultados que definirán la conformación del nuevo Congreso y también la continuidad de la extracción petrolera en el Yasuní y de las actividades mineras en el Chocó Andino.
Fuente: Infobae
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.