
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.


Mirá a cuánto operan el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Economía18/08/2023
El dólar blue hoy viernes 18 de agosto baja $ 30 y cotiza a $ 720 para la compra y a $ 730 para la venta, con un aumento de $ 10 respecto a los $ 720 en los que abrió hoy el mercado tras caer $ 40.
Luego de alcanzar un récord de $ 795 este miércoles, la divisa paralela comenzó a bajar y hoy viernes abrió $ 40 abajo con una súbita caída, aunque ahora recuperó $ 10. Esto supone un aumento de la divisa paralela de $ 170 en lo que va de agosto, dado que se ubicaba en $ 550 el primer día del mes.
El Banco Central, el jueves 17 de agosto incrementó la compra de la divisa extranjera para sus reservas a través del mercado oficial de cambios, impulsado por las liquidaciones de los exportadores que siguen aprovechando el salto devaluatorio que dispuso la entidad, en medio de una jornada en la que cedió parcialmente la presión sobre los dólares paralelos.
A cuánto cotiza cada dólar:
El dólar CCL o dólar cable hoy viernes 18 de agosto cotiza en $ 673,84 para la compra y $ 717,89 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este viernes 18 de agosto
El dólar MEP o dólar bolsa hoy viernes 18 de agosto opera en $ 698,29 para la compra y $ 699,56 para la venta.
Tras una devaluación del peso de un 22%, el dólar oficial hoy viernes 18 de agosto cotiza a $ 365,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
La autoridad monetaria registró este jueves un saldo a favor de u$s 184 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. Así, acumula compras netas por u$s 647 millones en la semana y más de u$s 780 millones en el acumulado del mes.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.