
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Mirá a cuánto operan el dólar ahorro, el dólar blue, el dólar MEP, el dólar tarjeta, el dólar CCL y el dólar turista en Argentina.
Economía18/08/2023El dólar blue hoy viernes 18 de agosto baja $ 30 y cotiza a $ 720 para la compra y a $ 730 para la venta, con un aumento de $ 10 respecto a los $ 720 en los que abrió hoy el mercado tras caer $ 40.
Luego de alcanzar un récord de $ 795 este miércoles, la divisa paralela comenzó a bajar y hoy viernes abrió $ 40 abajo con una súbita caída, aunque ahora recuperó $ 10. Esto supone un aumento de la divisa paralela de $ 170 en lo que va de agosto, dado que se ubicaba en $ 550 el primer día del mes.
El Banco Central, el jueves 17 de agosto incrementó la compra de la divisa extranjera para sus reservas a través del mercado oficial de cambios, impulsado por las liquidaciones de los exportadores que siguen aprovechando el salto devaluatorio que dispuso la entidad, en medio de una jornada en la que cedió parcialmente la presión sobre los dólares paralelos.
A cuánto cotiza cada dólar:
El dólar CCL o dólar cable hoy viernes 18 de agosto cotiza en $ 673,84 para la compra y $ 717,89 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP o dólar bolsa este viernes 18 de agosto
El dólar MEP o dólar bolsa hoy viernes 18 de agosto opera en $ 698,29 para la compra y $ 699,56 para la venta.
Tras una devaluación del peso de un 22%, el dólar oficial hoy viernes 18 de agosto cotiza a $ 365,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
La autoridad monetaria registró este jueves un saldo a favor de u$s 184 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. Así, acumula compras netas por u$s 647 millones en la semana y más de u$s 780 millones en el acumulado del mes.
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.