
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Se trata del programa Salud Federal Salta (SAFESA), un sistema desarrollado por informáticos salteños, que tiene como objetivo la implementación de la historia clínica digital única. En Tartagal se entregaron 28 computadoras y el programa ya está operativo.
Salta15/08/2023La provincia desarrolló el programa Salud Federal Salta (SAFESA). Se trata de un sistema que digitaliza, en una sola plataforma, toda la actividad que se realiza en los hospitales, centros de salud y clínicas de Salta.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, dijo que “SAFESA viene a unificar e interoperar todos los sistemas informáticos que conviven en el sistema de salud. Hoy tenemos el 70% de las áreas operativas digitalizadas, operando con este sistema”.
Agregó que se trabaja para que, en diciembre, la totalidad de las instituciones sanitarias públicas estén digitalizadas. La funcionaria destacó que SAFESA fue creado y desarrollado por informáticos salteños.
Con la implementación de la Historia Clínica Digital Única se busca la gestión integral de salud con un entrecruzamiento de información, que evite la duplicidad de estudios a un mismo paciente, que puede ser valorado en un hospital y derivado a otro.
Reartes explicó que “todo lo que el paciente haga dentro de un establecimiento sanitario queda registrado en SAFESA, permitiendo que se interopere con otras instituciones. Es decir que, si un paciente fue asistido en Cachi y es referenciado al hospital San Bernardo por necesidad de una atención de mayor complejidad, en ese nosocomio tendrán todos los datos, estudios, análisis e imágenes que ya se le practicaron al paciente”.
El sistema está constituido por módulos administrativos y asistenciales destinados a la Gestión de pacientes y turnos; hospitalización; emergencia; quirófano y lista de espera; laboratorio; farmacia y diagnóstico por imágenes.
También, contiene una estación de trabajo profesional de enfermería; odontología; registro de vacunas; módulo de vigilancia, estadísticas y tableros de gestión y seguridad de pacientes. Se prevé agregar módulos sobre salud mental y discapacidad.
La funcionaria remarcó la importancia de contar con este sistema integrado informáticamente. “Estamos en plena era digital y son necesarios los cambios, para dejar de lado el papel y lo físico. El principal beneficio es que la historia clínica digital única nos permite estar cerca de cada salteño y salteña, a través de un territorio virtual en el que podemos hacer el seguimiento de las patologías y realizar gestiones para llegar a una instancia terapéutica”, sostuvo.
Digitalización en el norte
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, expresó que “en Tartagal ya está todo instalado, hemos dotado de 28 computadoras al nosocomio y empezamos a implementar SAFESA”.
Además, manifestó que los establecimientos del Primer Nivel de Atención ya cuentan con este sistema y que, en poco tiempo, podrán interoperar con el hospital Juan Domingo Perón.
En Aguaray, Santa Victoria Este y Alto la Sierra se está terminando de instalar el cableado y la boca de internet que permitirán usar el sistema. Asimismo, se está capacitando al equipo de salud en la utilización de SAFESA.
El Gobierno Provincial aportó un total de 1700 millones de pesos, de los cuales 1100 millones se utilizaron en el remate de invernada y el resto está destinado a la compra de reproductores que se hace posteriormente.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
En la asamblea 112° los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo desplegado en la zona sur de la ciudad, donde las llamas avanzaron rápidamente. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, solo daños materiales.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas.
Son 20 peregrinos que decidieron emprender una travesía inédita de fe, con paradas en iglesias de Perú y Bolivia hasta arribar a la capital salteña en septiembre.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, contra China y su presencia en América Latina y en la Argentina volvió a escribir un nuevo capítulo de los choques que ambas potencias mantienen.
La escuela técnica “Capitán Lotufo” organizó una exposición e invitó a instituciones educativas para mostrar el trabajo que realizan. Continuará este sábado 23 en instalaciones del barrio Docente Sur.