
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El artista, que se postuló como candidato de La Libertad Avanza, fue la segunda fuerza en uno de los distritos más poblados de la provincia de Buenos Aires.
Política14/08/2023Parcialmente finalizado el escrutinio de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO), David Adrián Martínez, más bien conocido como “El Dipy”, sorprendió con el gran volumen de votos que consiguió obtener en la intendencia por La Matanza, lo que lo llevó a posicionarse como el segundo candidato más votado.
El cantante de cumbia se había postulado de la mano del economista y actual diputado Javier Milei, liderando su partido, La libertad Avanza, con el cual hizo una elección muy positiva obteniendo el 23,13% de los votos.
En este marco, el artista le ganó a Juntos por el Cambio (22,96%) y al Frente de Izquierda (5,02%). Sin embargo, cabe destacar que fue Fernando Espinoza, candidato de Unión por la Patria, quien se llevó la victoria con un 44,62% de los votos logrando retener el espacio historiadamente peronista desde el 2005 que asumió el justicialista Alberto Balestrini.
David Adrián Martínez es un conocido cantante de cumbia villera, DJ y piloto de automovilismo, pero fue hace unos años que decidió adentrarse en el mundo de la política, oficializando su participación en estas elecciones el pasado 23 de mayo, día en el que comunicó públicamente que sería el candidato de Javier Milei en la intendencia de La Matanza.
Nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, el 3 de diciembre de 1977, luego de hacer cada vez más visibles sus opiniones políticas, tanto en las redes sociales como en diferentes espacios televisivos, el cantante se llevó el segundo lugar en la elecciones a intendentes del distrito más pujante de Buenos Aires.
“Y bueno… Nos juntamos y ya le pusimos el moño”, escribió el músico en sus redes sociales aquel día de mayo al oficializar el acuerdo con el libertario que en esta oportunidad también sorprendió y arrasó con el volumen de votos que obtuvo, lo que lo posicionó como el candidato más votado en las elecciones Nacionales (30,17%).
Posteo de Instagram de El Dipy
“Con el Dipy nos une una amistad y una mirada común sobre los motivos por los que Argentina atraviesa una crisis política, económica, social y de valores. Y también sobre lo que tenemos que hacer para evitar que el país se convierta en la villa miseria más grande del mundo”, sentenció el economista en aquel entonces, quien también habría comunicado la noticia al grito de: “Habemus Intendente para La Matanza. Bienvenido El Dipy a las filas de La Libertad Avanza para sacar al país del sendero miserable en el que nos metió la política corrupta... VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”.
Según explicó el cantante, decidió apostar a este candidato ya que lo categorizó como el único “que plantea una solución para los argentinos”, país que “viene de años de estar bajo la misma receta”, en cuanto a las políticas ejecutadas, explicó.
En tanto a la victoria de Espinoza, consiguió imponerse con un 25% por encima de los votos que logró la diputada bonaerense del oficialismo, Patricia Cubría, que se presentó en la interna y se llevó el 18%. En tercer lugar se ubicó la línea de María Laura Ramírez.
En tanto a Juntos por el Cambio, con sus tres listas acumuló el 22,96% del total de los votos y quedó posicionado como tercera fuerza. La interna fue protagonizada por Eduardo “Lalo” Creus, quien victorioso obtuvo más del 10% de los votos por encima de Héctor “Toty” Flores que alcanzó el 6% de los sufragios y Josefina Mendoza quien logró capitalizar alrededor del 5%.
Por su parte, las dos líneas internas presentadas por el Frente de Izquierda acumularon el 5,02% y las listas restantes no lograron alcanzar el piso necesario para llegar a las elecciones generales del 22 de octubre. Debido a esto quedaron fuera de la competencia, inclusive fueron más los votos en blanco (10,26%) que tuvieron peso en el escrutinio total, por encima de dicha agrupación política.
Con información de Infobae
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.