
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Se demostró que la población aumenta de grasa en el hígado cuando una quinta parte o más de su dieta se basa en estos productos.
Salud11/08/2023Los alimentos ultra procesados como hamburguesas, pizzas o papas fritas suelen ser el elegido de muchos en momentos de tentación o para comer algo rápido. Según un nueva investigación, el consumo excesivo de estas comidas representa un grave problema para la salud.
Argentina es el cuarto país de Latinoamérica en el consumo de alimentos ultra procesados, según un estudio publicado en la revista Clinical Gastroenterology and Hepatology, que indicó que las personas con obesidad o diabetes que consumen el 20% o más de sus calorías diarias de comida rápida pueden padecer la enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA).
"Los hígados sanos contienen una pequeña cantidad de grasa, por lo general menos del 5 %, e incluso un aumento moderado de grasa puede provocar la enfermedad del hígado graso no alcohólico", señaló una de las autoras del estudio, Ani Kardashian de la Universidad del Sur de California.
Este informe también reveló que una cantidad reducida de comida rápida, como carbohidratos y grasas, también puede dañar el hígado. El hígado graso puede tener una complicación potencialmente mortal, si se produce acumulación de grasa en el hígado, la cual puede derivar en cirrosis y finalmente en cáncer hepático.
La HGNA tiende a desarrollarse en personas con sobrepeso u obesidad o en aquellas que tienen diabetes, colesterol o triglicéridos elevados. Según datos de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAHE), se calcula que entre el 20% y el 30% de la población adulta en Argentina tiene hígado graso.
Según datos del Ministerio de Salud, 6 de cada 10 adultos tiene exceso de peso lo cual aumenta el riesgo de tener más de 200 afecciones como enfermedades hepáticas crónicas. En esa línea, la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH) indicó que dos de cada cinco argentinos tiene hígado enfermo y no lo sabe.
Respecto a la ingesta de azúcar, nuestro país se encuentra en el 4to puesto de mayor consumo en el mundo. Las gaseosas y bebidas azucaradas representan aproximadamente el 40% de este consumo.
El médico gastroenterólogo Julio Santiago Marcelo, quien sube videos a sus cuentas sociales informando a la población sobre los últimos estudios que se realizan a nivel mundial sobre gastroenterología, contó que esta muy preocupado por el alto consumo de comida chatarra y generen obesidad o diabetes. "Cuando esta acumulación está mas del 5% del hígado hablamos de un hígado graso puede estar asintomático o puede generar una inflamación que se llama fibrosis y puede llegar a la cirrosis hepática, y son más propensas en primer lugar aquellas que tienen síndrome metabólico".
"El único tratamiento es con dieta y ejercicio y así puede desaparecer. Pero los diabéticos con hígado graso deben cuidarse de manera diferente. La cirrosis hepática es la segunda causa de muerte en personas de entra 30 y 49 años", concluyó el medico gastroenterólogo.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.