
En ese contexto, un hombre fue infraccionado por infringir la Ley 22.415 Código Aduanero, mientras que los neumáticos fueron secuestrados.
El diario salteño le demanda más datos que puedan alimentar el morbo que caracteriza sus líneas de policiales. Es la misma fiscal que pidió el desafuero de Juan Carlos Romero.
Policiales07/08/2023El diario de propiedad de la familia Romero publicó el domingo último una nota intitulada “La fiscal Mónica Poma, una vez más, sin nada para decir”. No es la primera vez que el matutino utiliza sus líneas para presionar a la fiscal, que en esta oportunidad investiga el femicidio ocurrido en El Tipal el viernes pasado.
“La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, no informó oficialmente a la prensa los resultados de la autopsia ni los primeros datos de la investigación. Es una conducta habitual en la magistrada, que si bien debe proteger la investigación, siempre opta por el silencio”, dice El Tribuno sobre la sensible investigación que se lleva adelante.
Por su parte, una atinada crítica publicó el portal Iruya.com que dirige desde España el abogado Luis Caro Figueroa: “El Ministerio Público Fiscal y la fiscal señora Poma están obligados a actuar con la máxima prudencia y a observar todas las reservas que le impone la ley en esta fase de la investigación”, dice el artículo.
“Prudencia que incluye, lógicamente, la obligación de no divulgar informaciones que puedan poner en riesgo el resultado de la investigación, como sí en cambio lo hace El Tribuno, a cuyos periodistas -que se manifiestan concernidos por un proyecto de ley que penaliza las fake news- solo les importa el morbo y los clics fáciles”, describió a la perfección el artículo digital sobre la carroña que alimenta las líneas policiales del diario de los Romero.
Más allá del interés de sumar lecturas a su sitio web, el morbo no es solamente el móvil que motiva al matutino a apuntarle a la magistrada. No es casualidad que Poma haya sido quien en 2015 solicitase ante el juez de garantías, Diego Rodríguez Pipino, el pedido de desafuero de Juan Carlos Romero ante las reiteradas ausencias a las citaciones a declarar por su incremento patrimonial durante su gestión como gobernador de Salta, entre los años 1995 y 2007.
En ese contexto, un hombre fue infraccionado por infringir la Ley 22.415 Código Aduanero, mientras que los neumáticos fueron secuestrados.
Una mujer de 43 años fue puesta a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal de Pichanal.
El foco ígneo fue sofocado por los Bomberos Voluntarios de esa ciudad y personal policial logró individualizar y aprehender al sospechoso.
Tras ser descubiertas, agredieron a un periodista que se encontraba en el lugar. Actuaban en compañía de una menor.
Se trata de una herramienta tecnológica que permite controlar, gestionar y auditar consignas policiales mediante la geolocalización en tiempo real.
Ayer, se llevó a cabo un operativo por el encuentro futbolístico entre Central Norte y Colón en el estadio Padre Ernesto Martearena. Hubo 55 personas demoradas por contravenciones y delitos. Participaron más de 400 policías y asistieron más de 6000 personas.
El gobernador Gustavo Sáenz dialogó con Radio Rivadavia y fue allí que reconoció que el turismo en Salta cayó a la mitad, aunque fue la provincia del norte que más visitantes recibió.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.
Luego de la rescisión del Convenio por parte del organismo de Transporte, la Municipalidad de Salta convocará a la AMT para llevar adelante la firma de un nuevo Convenio.