
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
El diario salteño le demanda más datos que puedan alimentar el morbo que caracteriza sus líneas de policiales. Es la misma fiscal que pidió el desafuero de Juan Carlos Romero.
Policiales07/08/2023El diario de propiedad de la familia Romero publicó el domingo último una nota intitulada “La fiscal Mónica Poma, una vez más, sin nada para decir”. No es la primera vez que el matutino utiliza sus líneas para presionar a la fiscal, que en esta oportunidad investiga el femicidio ocurrido en El Tipal el viernes pasado.
“La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, no informó oficialmente a la prensa los resultados de la autopsia ni los primeros datos de la investigación. Es una conducta habitual en la magistrada, que si bien debe proteger la investigación, siempre opta por el silencio”, dice El Tribuno sobre la sensible investigación que se lleva adelante.
Por su parte, una atinada crítica publicó el portal Iruya.com que dirige desde España el abogado Luis Caro Figueroa: “El Ministerio Público Fiscal y la fiscal señora Poma están obligados a actuar con la máxima prudencia y a observar todas las reservas que le impone la ley en esta fase de la investigación”, dice el artículo.
“Prudencia que incluye, lógicamente, la obligación de no divulgar informaciones que puedan poner en riesgo el resultado de la investigación, como sí en cambio lo hace El Tribuno, a cuyos periodistas -que se manifiestan concernidos por un proyecto de ley que penaliza las fake news- solo les importa el morbo y los clics fáciles”, describió a la perfección el artículo digital sobre la carroña que alimenta las líneas policiales del diario de los Romero.
Más allá del interés de sumar lecturas a su sitio web, el morbo no es solamente el móvil que motiva al matutino a apuntarle a la magistrada. No es casualidad que Poma haya sido quien en 2015 solicitase ante el juez de garantías, Diego Rodríguez Pipino, el pedido de desafuero de Juan Carlos Romero ante las reiteradas ausencias a las citaciones a declarar por su incremento patrimonial durante su gestión como gobernador de Salta, entre los años 1995 y 2007.
La mujer de 53 años falta de su hogar en barrio Don Emilio desde el 5 de septiembre; la Policía solicita colaboración ciudadana.
En el marco del trabajo de simplificación que lleva adelante la Secretaría de Seguridad dentro del ámbito de la Policía de la Provincia, se homologó el proceso de actualización y digitalización del trámite de expedición del certificado de antecedentes penales.
El hecho ocurrió este viernes. La víctima habría recibido un puntazo cuando intentaron robarle el celular.
El procedimiento se realizó el viernes durante controles en comercios de Cerrillos. Una persona fue infraccionada. Intervino la Fiscalía Penal zonal.
La intervención se registró anoche tras una alerta ciudadana. Se secuestró un cuchillo. Intervino la Fiscalía Penal 6.
Más de 220 policías realizaron un megaoperativo en seis barrios de Capital y San Lorenzo. Se llevaron a cabo 29 allanamientos y se detuvo a 20 personas, acusadas de integrar grupos antagónicos violentos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.