
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El país árabe presta los DEGS para que Argentina le pague al Fondo sin recurrir a las reservas. Además, el Gobierno publicó este viernes en el boletín Oficial el “Modelo de Acuerdo de Facilidad”.
Economía04/08/2023La Argentina ha tocado la puerta de casi todos los países pidiendo préstamos para poder afrontar la deuda con el FMI. Pareciera que el ministro-candidato Sergio Massa está cada vez más acorralado con vistas a las elecciones.
Argentina llega con el último aliento para pagar la deuda. Para evitar volver tocar las reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno consiguió ahora que Qatar le preste 580 millones de Derechos Especiales de Giro DEGS (equivalentes a unos US$771 millones), para pagar el vencimiento que tiene con el organismo multilateral de crédito.
Recordemos que el lunes pasado, el Gobierno pagó la suma más gruesa de dinero al cancelar u$s2.7000 millones, que se cubrieron con un préstamo de u$s1.000 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y con ayuda del swap con China.
Todo vale con tal de llegar al domingo 13 de agosto
En un informe, la consultora 1816 da cuenta de que, en su planilla mensual de reservas, el BCRA reveló que debió realizar un “repo” –préstamo contra bonos del Tesoro de los Estados Unidos que tenía en cartera– para hacerse de US$1089 millones la última semana de junio. Y en julio habría usado parte del oro. “El Central –dice un reporte de 1816 publicado ayer– achicó en un 11% su posición de oro en la última semana de julio (…) Es de suponer que el BCRA usó oro para abastecerse de liquidez por algunos días”. El stock de oro bajó de US$3895 millones el 23 de julio a US$3469 millones, el último día del mes pasado. La creatividad para hacerse de dólares es infinita.
La semana post elecciones primarias vence gran parte de los acuerdos de precios con las empresas privadas. Por ahora, sólo hubo contactos con algunas compañías de alimentos sobre las canastas de Precios Justos, pero nada se especificó sobre los aumentos. Un Massa fortalecido en las urnas podría no tener problemas en renovar los acuerdos. Y menos aún si el tipo de cambio se mueve con fuerza. La escalada del dólar blue hasta los $577 no es más que un indicador de que se avecinan días turbulentos.
Las condiciones son las del siguiente memo:
Monto: 580 millones de DEGs (u$s775 millones equivalentes)
Tasa de interés: variable del FMI aplicable a los DEGs al desembolso, la tasa anual vigente es 4,033%.
Spread /Fees: Sin spread adicional ni fees de ningún Ipo para Qatar.
Aplicación: Fondear el pago del vencimiento de Argentina con el FMI (por cargos y sobrecargos) del 4 de agosto de 2023.
Moneda: DEGs
Fecha de desembolso: este viernes 4 de agosto.
Forma de pago: Con el desembolso del FMI una vez que el Directorio Ejecutivo del organismo apruebe las revisiones 5.ª y 6.ª.
Vencimiento: el Directorio está previsto para la segunda quincena de agosto.
Garantía: sin garantía.
Partes involucradas: Ministerio de Finanzas de Qatar- Ministerio de Economía de Argentina
El indicador marcó el mayor valor desde el 10 de abril. Mientras, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York revirtieron las bajas iniciales. Los dólares financieros suben levemente.
El dólar oficial subió levemente en el segmento mayorista ante una nueva intervención oficial. Así, se extiende la calma luego de que el Gobierno anunció que comenzará a intervenir.
Se trata de Bainbridge, que espera en paralelo una definición de la Cámara de Apelaciones de Nueva York sobre la orden de la jueza Preska para que le entreguen acciones de YPF para saldar esa deuda.
El Gobierno sostenía que el tipo de cambio estaría más cerca del piso de la banda cuando comenzó el nuevo esquema, pero cinco meses después se acerca al techo.
En el equipo económico sostienen que tanto la intervención cambiaria como la suba de las tasas de interés son transitorios. Sin embargo, la volatilidad podría ir más allá de los comicios bonaerenses.
Se dio tras la fuerte caída que sufrieron los bonos ayer, que hoy rebotan; el tipo de cambio oficial minorista cotiza sin cambios, a $1375, mientras que los financieros muestran ligeras bajas; suben las acciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Senadores salteños dieron sanción definitiva al proyecto de ley que establece la creación del registro que abarcará todo el territorio provincial. “La intención es garantizar el acceso seguro para los pacientes”, indicaron.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.