:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El HPMI recibió un reconocimiento por la gestión de calidad, apuntada a “la eficiencia de los diagnósticos y la estadía de los pacientes” en el nosocomio. "Estimulan al equipo", aseguran desde la gerencia.
Salud02/08/2023En diálogo con Aries el gerente general del Hospital Público Materno Infantil (HPMI), Esteban Rusinek, destacó el reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación, precisamente por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, realizado en ocasión de la reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA) con presencia de la ministra, Carla Vizzotti, y los titulares de la cartera de salud de las 24 jurisdicciones, días atrás.
“Este premio lo que hace es valorar y calificar el compromiso de los hospitales con la calidad”, indicó, agregando que el Materno Infantil desde su creación en 2001 trabaja fuertemente porque “entiende que la herramienta más importante para controlar la eficiencia en el trabajo es la medición, muy ligada a la calidad”.
En este punto, el profesional señaló que “entendemos que trabajar en calidad es optimizar recursos, la actividad humana y general del nosocomio. Una herramienta válida que nos sirve para fortalecer todos los trabajos que son controlados y apuntando fundamentalmente a la seguridad del paciente”, remarcó.
Puntualmente sobre el reconocimiento, Rusinek expuso que “estimula al equipo de salud a seguir trabajando y que nos tenga en cuenta Nación y nos premie identifica que el hospital está trabajando mucho en calidad”, lo que afirmó “hace que el personal se sienta incentivado y estimulado” para seguir en este camino.
Por otro lado, consultado sobre el nosocomio y lo que aún falta, el Gerente explicó que si bien hubo incorporaciones de equipamiento, es necesario seguir trabajando en ese sentido para renovar los equipos, lo según dijo servirá para “mejorar la eficiencia en los diagnósticos y la estadía de los pacientes”.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.