
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


En el sector estiman que el impacto económico superó los $410.633 millones
Economía30/07/2023
Más de 5,5 millones de turistas se movilizaron durante las vacaciones de invierno, un 6,7% más que en 2022, que también había sido récord, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El impacto económico superó los $410.633 millones.
Entre los principales motivos de esta exitosa temporada, se destaca la llegada de turistas del extranjero, que por cuarto mes consecutivo marcará cifras históricas. Se proyecta que en julio de 2023 ingresaron cerca de 600 mil turistas extranjeros, con un impacto económico de más de US$ 400 millones.
De acuerdo a los relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), las provincias de Salta, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca, San Juan, y la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron los mayores niveles de ocupación. En muchos de los casos los niveles de ocupación superan el 90 por ciento.
Por su parte, según la información que se compartió ayer, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Ushuaia, Puerto Iguazú, Tandil, y las ciudades de Mendoza y Salta fueron los destinos más elegidos de nuestro país.
"Volvimos a tener un movimiento turístico récord, como ya ocurrió en el verano y en cada fin de semana largo, impulsado por PreViaje. Gracias a la llegada masiva de turistas extranjeros, con cifras por encima de la prepandemia, consolidamos unas vacaciones de invierno históricas", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens. "El turismo es uno de los grandes motores del crecimiento y de la generación de empleo en todos los rincones del país. Como sostiene el ministro Sergio Massa, el sector está llamado a ser una de las turbinas de desarrollo para nuestra economía en los próximos años", agregó el funcionario nacional.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: "Las proyecciones que nos daba el OAT se confirman con un movimiento turístico que superó incluso las expectativas en muchos de los destinos argentinos. Una temporada muy exitosa, con una gran presencia de turistas internacionales en todo el país. Empezamos a prepararnos ahora para impulsar el desarrollo de la industria turística el resto del año, con grandes expectativas puestas en el anuncio de una nueva edición de PreViaje que brinde otro gran impulso al sector".
Finalmente, Aerolíneas Argentinas informó que transportó a 800 mil pasajeros durante 15 días de vacaciones, un 15 por ciento más que el mismo periodo del año 2019. La aerolínea de bandera proyecta superar los 1,2 millones de personas durante julio, lo que representaría un incremento del 10% en comparación con la prepandemia.
Fuente: BAE Negocios

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.