
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


Se harán durante dos jornadas en el móvil oncológico, ubicado frente al establecimiento sanitario. Las interesadas deben solicitar turno y contar con el pedido médico correspondiente.
Municipios17/07/2023El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestará servicios en el hospital de San Carlos, cabecera del área operativa XXV, el lunes 17 y martes 18.
Dentro de la unidad se realizarán mamografías. Las interesadas en acceder a los estudios deben contar con el pedido médico y solicitar un turno en ese nosocomio o en el centro de salud de Animaná.
Se entregarán 30 turnos diarios -a mujeres mayores de 50 años y a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama- distribuidos en horario matutino y vespertino.

La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini, informó que se capacitó sobre enfermedades oncológicas y del tratamiento al paciente a enfermeros y radiólogos del valle Calchaquí.
Durante esa capacitación, se realizaron 31 mamografías a personas que residen en el departamento Cafayate. “Cumpliendo con la palabra del ministro Mangione, estamos acercando los servicios de salud al interior, asegurando el acceso igualitario de cada salteño a diferentes especialistas”, dijo.
Es un tipo específico de imágenes que utiliza un sistema de dosis baja de rayos X para examinar las mamas.
Es utilizada como una herramienta de exploración para detectar de manera temprana el cáncer de mama en quienes no presentan síntomas (mamografía de exploración) y para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en personas que tienen síntomas: tumoración, dolor o secreción del pezón (mamografía diagnóstica).

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.