
Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.


De acuerdo a los informes oficiales, hubo más de 435 mil viajes de turistas del extranjero al país en junio de 2023, con un impacto económico estimado de 332 millones de dólares, récord histórico para este mes.
Economía14/07/2023
"Sigamos ofreciéndole a los extranjeros que nos visitan, la mejor calidad, los mejores paisajes, el mejor servicio y competitividad cambiaria, pero también apelamos a que sea sobre la base de un sueño de país receptor de turistas para generar dólares, para fortalecer nuestras reservas y para hacernos un país independiente", sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa.
Según el mismo reporte, 3,5 millones de turistas del extranjero ingresaron a la Argentina durante el primer semestre del año, lo que generó ingresos estimados por 2700 millones de dólares para nuestras economías regionales. En abril y mayo de 2023, el país tuvo superávit en su balanza turística: más viajes de turistas no residentes a la Argentina que viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior.
"Con esta gran noticia, se consolida el crecimiento del turismo receptivo. Nos propusimos para este año superar los niveles prepandemia y lo conseguimos durante este último trimestre. El turismo se sigue posicionando como un sector clave para la llegada de divisas y la generación de empleo en todo el país", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Entre los factores que explican este éxito, se destaca la ambiciosa campaña de promoción de Aerolíneas Argentinas, que vendió más de 90 mil tickets a turistas del extranjero para los meses de temporada baja. La proyección del Gobierno Nacional para los tres meses del invierno 2023 indica el ingreso de más de 1,5 millones de turistas del extranjero a destinos de todo el país.
Según los informes oficiales, Chile (21% de turistas), Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%) encabezaron el ranking de origen de visitantes. También fue muy alto el ingreso de turistas desde Canadá y México, con índices por encima de la prepandemia. Por su parte, los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21,2%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,1%), el Puerto Buenos Aires (10%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,6%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,4%) y el Paso Cristo Redentor (5%).
Entre los grandes impactos del crecimiento sostenido del turismo receptivo y una nueva temporada de verano récord para el turismo interno, el sector hotelero-gastronómico encabezó el incremento interanual (+15%) en el último registro de empleo asalariado, correspondiente a abril de 2023. De esta manera, mantiene el liderazgo en el informe difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, alcanzando el máximo de la serie histórica en el nivel de empleo formal privado (según el "Panorama mensual del Trabajo Registrado" del Ministerio de Trabajo).
Cronista

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.