
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
De acuerdo a los informes oficiales, hubo más de 435 mil viajes de turistas del extranjero al país en junio de 2023, con un impacto económico estimado de 332 millones de dólares, récord histórico para este mes.
Economía14/07/2023"Sigamos ofreciéndole a los extranjeros que nos visitan, la mejor calidad, los mejores paisajes, el mejor servicio y competitividad cambiaria, pero también apelamos a que sea sobre la base de un sueño de país receptor de turistas para generar dólares, para fortalecer nuestras reservas y para hacernos un país independiente", sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa.
Según el mismo reporte, 3,5 millones de turistas del extranjero ingresaron a la Argentina durante el primer semestre del año, lo que generó ingresos estimados por 2700 millones de dólares para nuestras economías regionales. En abril y mayo de 2023, el país tuvo superávit en su balanza turística: más viajes de turistas no residentes a la Argentina que viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior.
"Con esta gran noticia, se consolida el crecimiento del turismo receptivo. Nos propusimos para este año superar los niveles prepandemia y lo conseguimos durante este último trimestre. El turismo se sigue posicionando como un sector clave para la llegada de divisas y la generación de empleo en todo el país", aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Entre los factores que explican este éxito, se destaca la ambiciosa campaña de promoción de Aerolíneas Argentinas, que vendió más de 90 mil tickets a turistas del extranjero para los meses de temporada baja. La proyección del Gobierno Nacional para los tres meses del invierno 2023 indica el ingreso de más de 1,5 millones de turistas del extranjero a destinos de todo el país.
Según los informes oficiales, Chile (21% de turistas), Uruguay (18,3%), Brasil (16%) y Estados Unidos (9%) encabezaron el ranking de origen de visitantes. También fue muy alto el ingreso de turistas desde Canadá y México, con índices por encima de la prepandemia. Por su parte, los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (21,2%), el Aeroparque Jorge Newbery (11,1%), el Puerto Buenos Aires (10%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (6,6%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,4%) y el Paso Cristo Redentor (5%).
Entre los grandes impactos del crecimiento sostenido del turismo receptivo y una nueva temporada de verano récord para el turismo interno, el sector hotelero-gastronómico encabezó el incremento interanual (+15%) en el último registro de empleo asalariado, correspondiente a abril de 2023. De esta manera, mantiene el liderazgo en el informe difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, alcanzando el máximo de la serie histórica en el nivel de empleo formal privado (según el "Panorama mensual del Trabajo Registrado" del Ministerio de Trabajo).
Cronista
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.