
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.


Un informe de la Fundación Libertad reveló que las provincias argentinas destinaron $1,42 billones al funcionamiento de sus Legislaturas en 2025. El ranking de mayor costo por legislador lo encabezan Tucumán ($2.735 millones) y CABA.
Argentina08/11/2025
Las provincias destinaron este año 1,42 billones de pesos al funcionamiento de sus Legislaturas, según un informe publicado por la Fundación Libertad, y las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Chaco, además de la ciudad de Buenos Aires, lideran el ranking de costo por legislador con 1,18 millones de pesos anuales.
El documento demuestra grandes diferencias entre jurisdicciones: Tucumán es la provincia que más invierte en el área, con $2.735 millones por funcionario; le sigue CABA, con $2.661 millones; Chaco, con $2.492 y provincia de Buenos Aires con $2.293 millones.
Por lo contrario, Santiago del Estero y San Luis registran los menores montos, con un valor de 138 millones y 174 millones respectivamente.
“Esto implica que un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño y casi 20 veces más que uno santiagueño”, indicó el informe.
En promedio, “el 86% del gasto legislativo se destina a personal y las Legislaturas representan el 1,34% de los presupuestos provinciales. Comparado a nivel internacional, Argentina gasta tres veces más que España en mantener sus cuerpos legislativos y 6,4 veces más en proporción al tamaño de su presupuesto”, lo que, según la Fundación Libertad, evidencia la necesidad de “revisar y reducir el gasto político provincial”.
El informe también hizo foco en la “desigualdad” dentro de una misma región, ya que el costo por legislador en Chaco “duplica” al de Misiones y “supera en 2,5 veces” al de Santa Fe, donde a su vez “el gasto es cuatro veces mayor que el de Córdoba”.
Este informe indica que, si bien el gasto legislativo “representa un 1,34% de los presupuestos provinciales”, algunas jurisdicciones muestran ratios “muy superiores”: Tucumán (3,9%), Catamarca (2,7%) y Corrientes (2,1%) encabezan el ranking de mayor peso relativo.
En tanto, provincias como Santa Cruz, Río Negro y Corrientes destinan más del 95% del gasto legislativo a personal, mientras que San Luis y Neuquén lo hacen en menor proporción, con el 73,9 y 75,7 por ciento, respectivamente.
En promedio, cada legislador cuenta con 26 empleados a su cargo, aunque en Corrientes esa cifra asciende a 72.
“En comparación con los datos de las Comunidades Autónomas de España, cuyo gasto total en legislaturas equivale a 453 millones de euros y que, convertido al tipo de cambio oficial, representa 483.486 millones de pesos, un legislador provincial argentino cuesta tres veces más que su par español, mientras que el peso del gasto legislativo sobre el presupuesto es 6,4 veces mayor en Argentina”, sostuvo la fundación.
Y señaló que “el caso de Tucumán es paradigmático” porque “su gasto por legislador supera 7,3 veces al de la Región de Murcia, mientras que Buenos Aires gasta 7,3 veces más que Madrid”.
El estudio tomó como referencia los Presupuestos 2025 y consideró, también, los sueldos de los asesores, secretarios, personal administrativo y contratados. En promedio, el 86% del gasto legislativo provincial se destina a personal, lo que refleja “estructuras sobredimensionadas frente al tamaño de los cuerpos legislativos”.
Con información de Noticias Argentinas

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei participó este sábado de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia, completando su agenda internacional tras su gira por Estados Unidos.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero realizará este jueves una subasta pública online con más de 170 dispositivos de tecnología incautados en Santo Tomé, con precios base que inician en $15.000

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.