
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Se trata de las acciones que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos en el norte provincial para la protección de derechos e integridad de niñas, niños y adolescentes.
Salta13/07/2023La Dirección General de Planificación y Acceso a los Derechos Humanos es la encargada de ejecutar el curso de acción Prevención de maltrato y abuso sexual infantil con el objetivo de ampliar las aptitudes de educadores en relación con desarrollar herramientas preventivas y abordaje temprano de situaciones de vulneración por maltrato y abuso sexual infantil en contextos educativos. Los encuentros se dieron en territorio, con la participación, asistencia e integración de los gobiernos locales y las instituciones sociales de cada comunidad.
Las capacitaciones se cumplieron en diferentes encuentros, con las dinámicas y estrategias trazadas por el equipo técnico y profesional de la Dirección General de Planificación y Acceso a los Derechos Humanos a cargo de la abogada Pilar Arechaga, que abarcó el tratamiento del marco normativo vigente, modalidades y tipos de violencias, alertas e indicadores de vulneración, protocolos de intervención, responsabilidades y deberes públicos y acompañamiento de la comunidad educativa. Las formaciones se dieron además con las ponencias de la licenciada Florencia Ríos Lobos.
“Buscamos aportar herramientas concretas a educadores de los distintos niveles, para que puedan advertir e intervenir ante situaciones posibles de riesgo y vulneración de las infancias y adolescencias, con actuaciones oportunas y eficientes y para eso se convoco e integro a distintos servicios de la comunidad, como la Policía, las áreas sociales y psicológicas de los servicios de salud de los Hospitales locales además de acompañamiento del Ministerio de Educación. Se trata de gestión en red que se sostiene desde la Secretaría” indicó la abogada Arechaga al presentar los datos semestrales.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.