
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El diputado nacional aseguró que insistirá con el proyecto para declarar el litio como recurso estratégico, iniciativa que lo colocó en el centro de la polémica. “No es buscar su nacionalización”, advirtió y apuntó contra Alberto Castillo.
Política12/07/2023En 2021, el diputado nacional por Salta, Lucas Godoy, presentó un proyecto para declarar el litio como recurso estratégico y la polémica no tardó en llegar. El legislador nacional, integrante del bloque del Frente de Todos, fue duramente criticado por el presidente de REMSA, Alberto Castillo, quien consideró que con la iniciativa se pretendía “regalarle el litio de Salta a la Nación”.
“Al proyecto lo sigo impulsando”, aseguró – en Hablemos de Política – Lucas Godoy al ser consultado sobre el proyecto, y continuó: “Me parece que en aquel momento se intentó tergiversar, lo hicieron representantes de algunas provincias y del sector privado; localmente, lo hizo el representante de REMSA que, me parce, ni siquiera había leído el proyecto y, si lo leyó, lo tergiversó de mala fe”.
Para el diputado nacional es claro que los recursos naturales son potestad de las provincias y eso lo marca la Constitución Nacional.
“Yo plantee su declaración como recurso estratégico y vaya que lo es. El gas y el petróleo son recursos estratégicos y el litio también lo es, declararlo como tal no es buscar su nacionalización”, señaló.
Según explicó, la ventaja de declararlo de este modo facilitaría la llegada de recursos por parte de Nación, ya que se debería invertir en rutas, tendido de gas, vías de ferrocarril, pasos fronterizos, entre otras obras.
“Hoy se inaugura la primera planta piloto de fabricación de baterías de litio en La Plata, no en Salta ni en Catamarca ni en Jujuy. Ahí debe intervenir la Provincia y la Nación”, indicó Godoy, y concluyó: “¿Qué mejor que YPF pueda concesionar distintas áreas de explotación? La producción de YPF creció a partir de su recuperación del 2012”.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.