
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


El Gobierno de Jujuy denunció penalmente a los manifestantes, tras la muerte de la turista durante un corte de ruta. La mujer de 66 años se descompensó mientras estaba varada en Abra Pampa.
Argentina11/07/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/VXPHLU7NMVD4XKGP4C6YMJD4IA.jpg)
Luego de que una turista de 66 años se descompensara y falleciera mientras se encontraba varada en un corte de ruta en la localidad jujeña de Abra Pampa, el Gobierno provincial denunció a los manifestantes.
En la presentación judicial, las autoridades provinciales señalaron que “en virtud de la obstrucción del paso, se perdieron valiosos minutos que posiblemente habrían hecho la diferencia en el fatídico desenlace”. Y remarcaron que el corte de ruta llevado a cabo por los manifestantes atentó “contra los derechos constitucionales básicos de libertad, atención de la salud, libre circulación, trabajo y comercio, entre muchos otros”.
Desde el Gobierno de Jujuy pidieron que la Justicia cite a declarar al chofer de la empresa “El Quiaqueño”, quien se comunicó con el SAME y solicitó la asistencia médica, para que brinde testimonio de lo sucedido. También, se pidió que se llame a declarar a los paramédicos del SAME que socorrieron a la víctima.
El hecho ocurrió este domingo sobre la Ruta Nacional N°9, mientras el micro estaba varado a la espera de que los manifestantes le permitieran el paso.
En ese momento, Virginia Florez Gómez comenzó a sentirse mal y se desmayó. Luego de dar aviso al servicio de emergencias, llegó al lugar una ambulancia del SAME, que inmediato la trasladó a un hospital local.
Sin embargo, cuando llegaron la turista volvió a descompensarse y, pese a los maniobras de RCP, no pudieron reanimarla, según indicó el portal El Tribuno. El parte médico indicó que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio.
Virginia había salido de Buenos Aires el jueves pasado y se dirigía hacia Bolivia. Primero, el micro se detuvo en un corte de ruta a la altura de Purmamarca, donde permaneció unas 10 horas, y luego tuvo que volver a interrumpir su marcha en el corte de la Ruta Nacional 9.
En ese lugar, los manifestantes informaron a todos los vehículos varados que el bloqueo sería por tiempo indefinido y que iban a decidir si los dejaban pasar o no.
El fallecimiento de la turista se da a casi un mes de los primeros cortes de ruta de manifestantes que rechazan la reforma constitucional del gobernador jujeño Gerardo Morales.

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.