
Se desplegó un operativo de seguridad en el canal Crónica TV. Evacuaron a todo el edificio del canal ubicado en Garay 140 y el hombre fue detenido.
El Ministerio de Economía unificará las tres instancias de pago previstas para este mes y buscará ganar tiempo para resolver la negociación técnica con el staff
Argentina06/07/2023El Fondo Monetario Internacional confirmó que acordó con el Gobierno postergar hasta fin de mes los tres vencimientos de deuda de julio que sumaban casi USD 2.600 millones.
“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras con vencimiento en julio y pagarlos a fin de mes”, aseguraron desde el Fondo Monetario. El calendario de pagos al organismo preveía un nuevo pago este mismo viernes por casi USD 1.300 millones, casi USD 650 millones más una semana después y otros USD 680 millones el último viernes de julio.
De manera similar a lo que había realizado el Ministerio de Economía en los últimos días de junio, cuando ejerció un “derecho” que tiene ante el FMI para unificar una serie de vencimientos de deuda hacia el último día de ese mes -en ese caso, fueron USD 2.700 millones-, ante la llegada de una nueva fecha de pago este viernes, por USD 1.300 millones, el Palacio de Hacienda realizará el mismo trámite ante el organismo.
A fines de junio el Palacio de Hacienda puso en marcha una ingeniería, entre solicitudes a Washington y un mecanismo de pago ad hoc, para afrontar los USD 2.700 millones de fines de junio. Primero, al ejercer una cláusula para unificar vencimientos -que eran en dos días, el 21 y 22 de junio- hacia fin de mes. Y luego, aunque se terminó por descartar, Economía blandió la chance de hacer un pago anticipado y parcial.
Finalmente pagó de forma completa: cerca de USD 1.700 millones con tenencias remanentes de Derechos Especiales de Giro (DEG) y el resto, con yuanes de libre disponibilidad que surgen del swap de monedas con China.
Fuente: Infobae
Se desplegó un operativo de seguridad en el canal Crónica TV. Evacuaron a todo el edificio del canal ubicado en Garay 140 y el hombre fue detenido.
La ANMAT prohibió su comercialización y distribución por ser peligroso para la salud de los consumidores. Tras inspección se detecto que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Oscar Alpa y Franco Bartolacci, luego de de reunirse con profesionales de la institución pediátrica, confirmaron la movilización conjunta del miércoles próximo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.