
Con más de 30 años en la función pública, el senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, vuelve a alinearse con el presidente de turno, tal como lo hizo con Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
Para analizar el Proyecto de Ley que impulsa la modificación del Código Procesal Penal, senadores recibieron a representantes del Colegio de Magistrados, quienes brindaron aportes para el perfeccionamiento de la iniciativa.
Política05/07/2023La Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional del Senado trabajó este miércoles con autoridades del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta los principales aspectos del Proyecto de Ley por el cual se modifican los artículos 309 y 316 e incorporan los artículos 309 bis, 309 ter, 309 quater, 309 quinquies, 309 sexies, y 72 bis al Código Procesal Penal, referente a la investigación penal en el ámbito digital, que llega con la aprobación de la Cámara de Diputados.
El encuentro fue encabezado por el senador, Javier Mónico, junto a sus pares, Walter Wayar; Jorge Soto, Fernando Sanz, Dani Nolasco, Diego Cari y Miguel Calabró. Por el Colegio de Magistrados asistieron la presidente, Virginia Solórzano, la vicepresidente, Gabriela Buabse y el secretario, Eduardo Barrionuevo.
Los magistrados ponderaron el proyecto por considerar que se trata de una herramienta útil para estar a la vanguardia en el país y en Latinoamérica en la investigación de delitos y solicitaron se tenga en cuenta una serie de aportes que buscan asegurar el resguardo de los datos que surgen como evidencia digital y que hacen a las garantías constitucionales de los ciudadanos.
En ese marco aclararon que en la actualidad la totalidad de los delitos dejan evidencia digital, por lo que la justicia debe contar con herramientas legales para poder investigar dispositivos o espacios de almacenaje de información, siempre de acuerdo a las garantías consagradas en la Constitución y preservando la intimidad de los datos que pueden surgir de un celular o una PC. Aclararon que la justicia debe tomar los datos digitales que contribuyan a probar un delito y también aquellos que sean descubiertos fortuitamente y asegurarse de descartar todo aquel dato obtenido que no configure delito y forme parte de la intimidad de cada ciudadano.
También analizaron los alcances de la figura del agente encubierto digital, que recaerá sobre policías especializados en informática o investigadores del CIF, quienes solo podrán actuar por orden judicial en tiempos acotados y cuando la necesidad de producir prueba de un delito de tipo informático sea absolutamente necesario.
En su rol de directora del CIF, la fiscal Buabse sostuvo que en el área de informática forense del organismo el 90% del trabajo de investigación de los fiscales se basa en elementos digitales o pruebas que están en soportes informáticos y para insertar esos mecanismos resulta necesaria la reforma del CCP, por lo que celebró el contenido del proyecto en análisis, al recordar que las pruebas de muchos delitos como estafas virtuales, abuso infantil, redes de pedofilia y otros, son digitales.
Por su parte, los senadores agradecieron los aportes y se comprometieron a producir las modificaciones que resulten necesarias a fin de poder tratar el proyecto de Ley en la sesión de este jueves.
“Esto demuestra el valor de la Bicameralidad”, sostuvo Walter Wayar, el recordar que el doble control de los proyectos lleva a su corrección y perfeccionamiento por el bien de la sociedad a la que va dirigido.
Con más de 30 años en la función pública, el senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, vuelve a alinearse con el presidente de turno, tal como lo hizo con Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Tras la confirmación de Javier Milei de la eliminación del Cepo y el acuerdo con el FMI, la exmandataria y líder del PJ acusó una devaluación y apuntó contra Luis Caputo.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.