
Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.
El ejecutivo del bloque presentará propuestas legislativas para mejorar los cultivos mediante técnicas "genómicas" y también para bajar la cantidad de alimentos que se tiran
El Mundo02/07/2023La Comisión Europea (CE) presentará este miércoles un amplio paquete legislativo sobre agricultura y medioambiente que, por un lado, regulará las "nuevas técnicas genómicas" para mejorar los cultivos gracias a la edición del ADN de las plantas y, por otro, exigirá a los países que reduzcan un 30% el desperdicio de alimentos para 2030.
La propuesta de la Comisión, que se tendrá que negociar con los Estados miembros y el Parlamento Europeo durante la presidencia española del Consejo de la UE, se enmarca dentro de la estrategia de biodiversidad para dotar a la Unión Europea de un sistema alimentario más sostenible y que garantice la producción agrícola a largo plazo.
El expediente más esperado, sobre todo por los agricultores, es el que regulará las nuevas técnicas de edición genómica, una tecnología que se espera alcance el desarrollo comercial para el final de la presente década.
A diferencia de los organismos genéticamente modificados (OGM), donde se introducen en una planta genes foráneos para mejorarla, esta nueva tecnología, más barata, se centra en editar el material genético de un espécimen sin insertar nuevo ADN (mutagénesis) o en introducir genes extraídos de la misma especie o familia (cisgenesis).
Edición
Es un proceso equivalente a la selección de semillas ancestral para ir mejorando las cosechas, pero de forma mucho más rápida, precisa y específica, por ejemplo, buscando hacer un cultivo más resistente a plagas o sequías.
Las grandes explotaciones agrícolas ven en este prometedor ámbito en desarrollo una forma de compensar otras dos normativas en trámite con metas para 2030 a las que se oponen frontalmente: la Ley de Restauración de la Naturaleza para reparar el 20% de los ecosistemas dañados y de la revisión de la Directiva de Pesticidas Sostenibles para reducir un 50% el uso de plaguicidas químicos.
Bruselas espera también que el nuevo marco regulatorio sirva para que la UE recupere terreno respecto a Estados Unidos y China, actualmente a la cabeza de la investigación en la materia.
La propuesta, según un borrador aún no definitivo, busca equilibrio entre innovación y seguridad y, entre otros aspectos, prohibirá utilizar estos productos con edición genética en el sector "orgánico".
Comida
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de la UE dice que estas técnicas son seguras, pues reducen significativamente los efectos no intencionados en las selección tradicional o en la modificación genética.
Además, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, Bruselas propondrá también una revisión de la Directiva de Desperdicio Alimentario con metas legalmente vinculantes, para reducir la comida que se tira en el sector minorista (como restaurantes, supermercados y hogares) en un 30% per cápita para 2030 en relación con 2020 y un 10% para el ámbito de la manufactura y el procesado, con una actualización prevista para 2027.
Cada año se tiran 59 millones de toneladas de comida en la UE, lo que equivale a 131 kilos por habitante y supone el 10% del total de la producción alimentaria, lo que entraña a su vez un desperdicio de agua y energía.
Serán los Estados miembros los que se encarguen de obtener los resultados, dado que las costumbres socio-culinarias varían sustancialmente de un país a otro y la propuesta no aborda el etiquetado sobre las fechas de caducidad, pendiente también de modernizarse.
Fuente: BAE Negocios
Más de 460 las personas muerto en bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza en una semana, mientras Israel y Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
Ambos símbolos marcan el inicio oficial del pontificado y expresan la continuidad con la misión de San Pedro como primer papa.
Uno de los hallazgos es que 1 de cada 80 prompts de IA generativa representa un alto riesgo de filtración de información confidencial.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
En su homilía de la misa de inicio de su pontificado el Santo Padre expresó su deseo de una Iglesia unida, que sea fermento para un mundo reconciliado
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.