
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
Asimismo, aseguró que la Provincia tiene los equipos y el personal para hacerlo. Y afirmó que hasta podrían hacer una autopista en el tramo de Lumbreras-Pichanal.
Salta29/06/2023En sesión de Diputados del martes pasado se aprobó la toma de un empréstito que autoriza al Ejecutivo Provincial para firmar un convenio de asistencia financiera con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional con el objetivo de contratar los servicios de consultoría para los estudios de inversión para las obras en la ruta provincial 5, en el tramo Lumbreras-Pichanal en el norte de la provincia.
Al respecto, en declaraciones con Aries el secretario general de la Unión de Trabajadores Viales de Salta (UTRAVIS), Walter Villegas, analizó esta decisión y se mostró en contra de la misma.
“Desde el gremio somos opositores al tema de hacer rutas por medio de consultoras y empresas privadas”, manifestó aclarando que esto no significa que estén en contra de se hagan rutas.
“Esta ruta existe, tiene muchos años, y podemos hacerlo por administración porque tenemos el personal, las maquinarias y la capacidad para mejorarla”, sostuvo, y agregó que si le piden con el costo que se estima “hago una autopista entre Lumbreras y Pichanal”.
Asimismo, fue aún más crítico y aseguró que esto es una “currada” como la que advirtió pasó en gestiones anteriores, por ejemplo con el Fondo de Histórica, con el cual según señaló se presupuestó obras en un principio y se terminó pagando mucho más.
En otro tramo de la entrevista, Villegas se refirió a la relación con el Director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, aseverando que no le atiende el teléfono y los escritos ni los responde.
Finalmente, el responsable de UTRAVIS llamó a la reflexión.
“Es preferible contratar una consultora y pagar una millonada, total el que se endeuda no es el Diputado, el Gobernador, el Senador ni el Director de Vialidad, es el pueblo”, concluyó Walter Villegas.
El rector de UPATECO destacó la colaboración entre el gobierno provincial, el municipio y la universidad para la creación del Polo Tecnológico en San Lorenzo.
El intendente de San Lorenzo celebró la transformación del antiguo proyecto en un centro de formación y solicitó mejoras en la infraestructura vial.
Este martes el Gobernador inauguró la octava sede de UPATECO y destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo para los salteños.
La peregrinación partirá desde la Cruz del Congreso Eucarístico hacia la cima del cerro San Bernardo, con un llamado a la solidaridad.
La misma medida se extiende a la frontera noroeste. Además, se creó un Comando Conjunto para la implementación de la política de seguridad nacional.
La directora de Espacios Públicos detalló las restricciones para la campaña electoral en Salta, enfatizando las prohibiciones sobre la colocación de carteles en lugares no habilitados y las multas por las pegatinas.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
El ministro Mangione, celebró la histórica incorporación de un equipo de videolaparoscopía y una mesa de anestesia de última generación en el Hospital Anne “Arne Hoygaard”.
La excoordinadora y ocho exoperadoras del dispositivo “Casita feliz” están siendo juzgadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público en perjuicio de la Administración Provincial.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.