
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
Consideró que se discuten nombres y personas, en lugar de proyectos políticos claros. “No hay un debate ideológico ni hacia dónde vamos”, aseguró.
Política29/06/2023En su visita en “Día de Miércoles” el diputado nacional mandato cumplido, Javier David, analizó la realidad política en la provincia, habló de la escasez de dirigentes y la crisis de los partidos políticos.
“En Salta se ha perdido quizás a partir de la crisis de los partidos políticos, esa idea de proyección que debe tener todo partido político de formar dirigentes”, manifestó en tanto señaló que a futuro es necesario prepararlos para que conozcan la realidad institucional, social y política de la provincia.
Asimismo, David consideró que este escenario se produce porque también hay un “desazón” del ciudadano común con la política porque entiende que perdió su capacidad de resolver los problemas de la sociedad, “simplemente nos acordamos cuando hay una elección”.
En esa misma línea, el ex legislador advirtió, “tenemos un déficit muy grande”.
Apuntó, además, a la apuesta del propio Estado para renovar la dirigencia, que según señaló no se produce desde la primera etapa del romerismo en la provincia.
“Me parece que esta discusión política en muchos casos hace que claramente se haya preferido el fanatismo, la discusión política de los temas y a la confrontación de ideas dentro de un mismo espacio político, está claro que los dirigentes desde Nación a las distintas jurisdicciones prefieren aquel que le va a decir todo sí, que quien pueda confrontar; y eso no enriquece el debate claramente”, opinó.
Finalmente, auguró un mejor escenario sólo si en lugar de discutir nombres y personas, se apostara a proyectos políticos claros.
“No hay un debate ideológico ni hacia dónde vamos, sino quién será el candidato de tal o cual espacio y tratar de ganar una elección”, reflexionó Javier David.
El ex legislador nacional, Javier David, evaluó el escenario político nacional de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 13 de agosto.
Se posicionó a favor del Justicialismo y consideró que en la disputa presidencial apuesta a Sergio Massa. Cuestionó a Juntos por el Cambio y destacó la figura de Cristina Kirchner.
"Va a depender de lo que pueda expresar Massa en cuanto al futuro, esta Argentina vota de acuerdo a la realidad del momento", expresó, y agregó que también dependerá de lo que suceda en los próximos meses.
David expuso que el nuevo Presidente de la Nación debe “amalgamar una propuesta razonable” y lamentaría que solo fuera un slogan o de solo ideas que cuando llegan al poder no se cumplen.
En este sentido, dijo que Sergio Tomás Massa, precandidato a presidente por Unión por la Patria”, tiene el desafío de “encontrar un camino donde la Argentina no caiga en una rescisión, pero empezar a cubrir algunas cuestiones que están pendientes y que Alberto Fernández como presidente no las hizo”.
En tanto sobre la figura de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, sacando las chicanas de sus discursos, David reconoció que -no siendo kirchnerista- plantea cosas que hacen a la discusión política, y que otros dirigentes no hacen.
“Dice dos o tres cosas que van al grueso de los problemas de la Argentina”, indicó, y agregó que le gustaría que se pudiera discutir sobre el tema del dólar.
“A los argentinos les han robado los depósitos y desde el 2001 no logró la política generar la confianza para que el que puede ahorrar lo haga en pesos”, señaló recordando lo que pasó en la economía con el corralito.
Respecto a Juntos por el Cambio, David polemizó con la interna puesto que a su criterio dijo que con el objetivo de ganar la interna dentro de su espacio, “están yendo a un nivel de discusión extrema”, añadiendo que parece ser que en lugar de progreso, se busca retroceder a lo que pasó en la gestión del expresidente de la Nación, Mauricio Macri.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
El Presidente tiene previsto participar de una caminata junto a su candidato a legislador en plena nacionalización de la elección legislativa en CABA.
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.