
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se recomienda no concurrir en ayunas.
Advierten que a pesar de los esfuerzos del Estado provincial, los recursos son escasos y hay que reforzarlos.
Salta26/06/2023Este 26 de junio se conmemora el Día de Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas”, en este marco desde la Secretaría de Seguridad se dictó una capacitación al personal de Drogas Peligrosas de la provincia de Salta.
En diálogo con Aries el director ejecutivo de la Agencia Antidroga, Cristian Parada, brindó detalles de la capacitación. Puntualizó en el trabajo del Gobierno de la provincia para combatir el microtráfico y narcotráfico, aunque admitió que “es una lucha desigual” porque si bien el Estado “pone todo de sí, los recursos son escasos”.
Particularmente sobre la capacitación, Parada contó que la idea fue de hacer algo “productivo” para el personal de Drogas Peligrosas, un estimado de 170 efectivos.
“Vamos a tratar temas procesales, todo en el ámbito del procedimiento penal judicial en sus distintas etapas”, amplió.
Para ello se contó con la disertación del Juez de Corte, Guillermo Catalano sobre aspectos generales de la ley de microtráfico; el juez de Garantías de 4ta Nominación, Diego Rodríguez Pipino, investigación penal preparatoria en causas de microtráfico; la doctora Karina Chahla, quien disertó sobre juicio en causas de microtráfico; y Parada respecto al procedimiento penal de niños, niñas y adolescentes.
En otro apartado de la entrevista, el director ejecutivo de la Agencia Antidrogas analizó la lucha contra el microtráfico y narcotráfico en la provincia.
“Es una lucha desigual”, afirmó en tanto citando al Gobernador recordó las instrucciones permanente a ministros, secretarios y directores a “redoblar los esfuerzos”.
En la misma sintonía, insistió en lo desigual de la lucha pese a que “el Estado pone todo de sí, los recursos son escasos. Hay que optimizarlos y poner mucho empuje y esfuerzo y sacrificio para cumplir con los objetivos”.
Parada remarcó que si bien las estadísticas muestran que crecieron “mucho” las causas que tienen que ver con la Ley 23.737 de estupefacientes, “no es menos cierto que se han realizado numerosos procedimientos en la provincia y se está logrando secuestrar cantidad de sustancias”, concluyó.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se recomienda no concurrir en ayunas.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.
Diputados debatirá un proyecto de ley que declara la fecha en homenaje a los brigadistas muertos en Guachipas en 2014. La iniciativa fue bien recibida por los organismos de defensa y familiares.
Se encuentra alojado en la web que también se puso en marcha en el marco del tercer aniversario de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El Sindicato de Choferes de Camiones de Salta adhiere al paro convocado por la CGT, por lo que se suspenderá el servicio nocturno del día miércoles y el matutino del jueves, según se informó desde la entidad sindical.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.