
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
El exministro de Trabajo de la Nación en la década del 90 convocó a pensar en el país que se viene, asociando la situación económica con la conflictividad social. La inflación, los salarios y el trabajo no registrado, que aseguró supera el 50%.
Política23/06/2023En “El Acople” el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, refirió a la situación del país, trazó un paralelismo con la década del ´90 y llamó a no “perder en esta jungla de las candidaturas” que llevan a “cuestiones personales”.
“Me da la impresión que la conflictividad que estamos viviendo tiene mucho que ver con la situación económica”, sostuvo al tiempo que recordó que cuando fue funcionario en la década del ´90 “teníamos una estabilidad cambiaria y una inflación cercana a cero y un relativo crecimiento del empleo formal”, destacó.
Trazando un paralelismo con la actualidad, Caro Figueroa indicó que el papel de la flexibilidad laboral hoy lo cumple la inflación.
“La inflación es la que licua los salarios, las jubilaciones y el trabajo no registrado, otro gran elemento para huir del sistema protectorio laboral”, expresó, agregando que en Salta llega a “niveles escalofriantes con más del 50%”.
El exministro advirtió que ay que estar alertas ante el escenario que se viene en el país y en el mundo desde 2024.
“Lo que va a venir en Argentina desde enero de 2024 va a ser un cambio enorme en la vida económica, cultural y social del país”, afirmó, e instó a dirigentes, intelectuales y formadores de opinión a “anticipar el debate” para analizar estas situaciones y “no tanto perder en esta jungla de candidaturas que llevan a cuestiones personales”.
“Deberíamos abrir el debate de cómo va a ser la economía argentina y la economía salteña a partir del 2024”, insistió. Asimismo, planteó que, a luces pareciera ser que en las próximas elecciones cambiará el color político nacional, advirtió que “está claro que todo lo que es el mundo del trabajo va a dejar de ser lo que fue y la reforma de los ´90 va a ser totalmente inútil porque el mundo es distinto y hoy los derechos de los trabajadores dependen de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y comercio exterior”.
En sintonía con ello, Armando Caro Figueroa concluyó que más va a depender de este debate que “de un iluminado líder pro obrero que sancione leyes favorables”.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
El partido que preside Karina Milei ya reservó salón para lanzar la campaña en la provincia de Buenos Aires. Quiénes fueron invitados al evento.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.