
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El exministro de Trabajo de la Nación en la década del 90 convocó a pensar en el país que se viene, asociando la situación económica con la conflictividad social. La inflación, los salarios y el trabajo no registrado, que aseguró supera el 50%.
Política23/06/2023En “El Acople” el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, refirió a la situación del país, trazó un paralelismo con la década del ´90 y llamó a no “perder en esta jungla de las candidaturas” que llevan a “cuestiones personales”.
“Me da la impresión que la conflictividad que estamos viviendo tiene mucho que ver con la situación económica”, sostuvo al tiempo que recordó que cuando fue funcionario en la década del ´90 “teníamos una estabilidad cambiaria y una inflación cercana a cero y un relativo crecimiento del empleo formal”, destacó.
Trazando un paralelismo con la actualidad, Caro Figueroa indicó que el papel de la flexibilidad laboral hoy lo cumple la inflación.
“La inflación es la que licua los salarios, las jubilaciones y el trabajo no registrado, otro gran elemento para huir del sistema protectorio laboral”, expresó, agregando que en Salta llega a “niveles escalofriantes con más del 50%”.
El exministro advirtió que ay que estar alertas ante el escenario que se viene en el país y en el mundo desde 2024.
“Lo que va a venir en Argentina desde enero de 2024 va a ser un cambio enorme en la vida económica, cultural y social del país”, afirmó, e instó a dirigentes, intelectuales y formadores de opinión a “anticipar el debate” para analizar estas situaciones y “no tanto perder en esta jungla de candidaturas que llevan a cuestiones personales”.
“Deberíamos abrir el debate de cómo va a ser la economía argentina y la economía salteña a partir del 2024”, insistió. Asimismo, planteó que, a luces pareciera ser que en las próximas elecciones cambiará el color político nacional, advirtió que “está claro que todo lo que es el mundo del trabajo va a dejar de ser lo que fue y la reforma de los ´90 va a ser totalmente inútil porque el mundo es distinto y hoy los derechos de los trabajadores dependen de los tratados internacionales en materia de derechos humanos y comercio exterior”.
En sintonía con ello, Armando Caro Figueroa concluyó que más va a depender de este debate que “de un iluminado líder pro obrero que sancione leyes favorables”.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.