
“Gracias por devolvernos la esperanza”: Scioli a Milei en su cumpleaños
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
El exfiscal advirtió la falta de liderazgos y llamó a un gran acuerdo nacional.
Política23/06/2023En su paso por “Cara a Cara” el exfiscal de Corte de la Provincia de Salta y columnista de Aries, Alejandro Saravia, refirió a la crisis institucional en Jujuy y la reforma de la carta magna. Consideró que en el Estado hay un “desguace” como “elemento organizador de una sociedad”.
El clima de tensión y violencia en la provincia de Jujuy por la reforma parcial de la Constitución provocó reacciones de todo tipo, en particular desde el Estado nacional.
El gobernador, Gerardo Morales, responsabilizó al presidente, Alberto Fernández, y la vice, Cristina Fernández de Kirchner, por los disturbios momentos después de la jura de la carta magna, afirmando que hubo gente que llegó en micros desde otros puntos del país para generar caos.
“Creo que absolutamente hubo gente mandada desde nación a generar desmanes”, manifestó concordando con las acusaciones del mandatario jujeño, y consideró que es algo paradójico teniendo en cuenta que el Gobierno nacional se presenta como “estatista”.
En este sentido, citando al sociólogo alemán, Max Weber, explicó que el Estado es una organización social que se caracteriza por tres elementos: Territorio, Población y el Monopolio de la Fuerza Pública.
“Se le están expropiando paradójicamente la facultad al propio Estado”, argumentó mencionando a la Túpac Amaru en Jujuy, y el clan Sena, en Chaco. Ejemplos del uso de la fuerza y de una especie de Estado paralelo, “se le privatiza facultades al Estado para otorgárselo en forma clientelista a privados”, opinó.
“Hay una desnaturalización del Estado”, aseveró al tiempo que enfatizó que “sí hubo provocaciones y gente enviada”, agregando que “son notorios los indicios manifiestos de la existencia de provocación y violencia generada por fuera”.
En otro orden, el exfiscal analizando la situación de conflictividad social, dijo que no ve un liderazgo como en su momento lo tuvieron los expresidentes de la Nación, Raúl Alfonsín y Eduardo Duhalde, en el 2001, para “poner de acuerdo al país”.
“Lo que hay que lograr es que todo el país se ponga a analizar las cuestiones importantes del país y acordar una solución para ver qué hacemos con Argentina”, instó Alejandro Saravia.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final
Los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores aseguraron que la discusión de las próximas elecciones es quién será la tercera fuerza. "Nosotros no vamos a ser cómplices del ajuste", sostuvieron.
La última semana de campaña se centrará en recorridas territoriales por la primera y cuarta sección bonaerense, con foco en cercanía y austeridad.
El presidente llamó a votar por Roca, mientras militantes agredieron a un camarógrafo y robaron un teléfono durante la caravana en Nueva Córdoba
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.