
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Además, se aprobó la creación de una mesa interinstitucional para hacer un abordaje integral con distintos organismos y profesionales.
Salta21/06/2023En “Un Concejo más cerca tuyo" por Aries la concejal, Paula Benavides, explicó los alcances de la ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó en la sesión del miércoles pasado para adherir a la ley nacional N° 27.372 de “derechos y garantías de las personas víctimas de delito”. También se aprobó el proyecto de Declaración que requiere que la Legislatura Provincial dicte una norma en adhesión a la ley referida. Además se aprobaron otras iniciativas.
Benavides explicó sobre la ley 27.372 que no se limita en la adhesión, sino que crea una mesa interinstitucional “con la cual hay que trabajar con distintos organismos y profesionales, con provincia para hacer un abordaje integral a personas víctimas de delito”.
En la misma línea, detalló que la ley nacional tiene una serie de cuestiones que hacen a los derechos y garantías de las víctimas que muchas veces son por violencia, por trata de personas.
La normativa contempla tanto a las víctimas como a sus familiares.
“Entendemos que la víctima debe ser asistida con asesoramiento legal, psicológico, acompañamiento posterior a una sentencia, darle participación en el juicio y cuando se toma una medida como las salidas transitorias”, agregó.
En otro orden, la concejal, Paula Benavides, se refirió a la aprobación del proyecto de ordenanza para modificar el régimen patrimonial de la Municipalidad con respecto a los bienes muebles en desuso.
La edil remarcó que con la actual legislación el Concejo perdía autonomía puesto que previo a querer desafectar un bien mueble debía tener “una suerte de dictamen y aprobación de la procuración de la Municipalidad”.
“Esto quitaba la autonomía que debía tener el cuerpo legislativo en lo patrimonial, y además hacía que el trámite sea bastante burocrático y que muchas veces tuviéramos cantidad de muebles en desuso sin poder disponer cuando incluso se le podría dar un fin benéfico”, subrayó.
En este sentido, la concejal Benavides explicó que a partir de la aprobación de la ordenanza, la cual se hizo en sesión ordinaria, “establece que cada órgano del gobierno municipal, es decir el departamento Ejecutivo por una parte, y el Concejo deliberante por el otro tienen la disposición de los bienes muebles en desuso pasando por el control del Tribunal de Cuentas a la través de la Secretaría Administrativa puede determinarse el destino que van a tener, una donación o a través del remate”.
“La idea es incorporar las líneas de comunicación para que el vecino común pueda acceder”, explicó la concejal Paula Benavides en referencia a la aprobación para que tanto los sitios Web de la Municipalidad de Salta y el Concejo Deliberante tengan a disposición un listado de números telefónicos de asistencia.
144 – Atención, asesoramiento y contención por situaciones de violencia por motivos de género
102- Atención especializada sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes
911- Sistema de Emergencias
148 – Atención Ciudadana
134- Tráfico de drogas
145 – Asistencia y denuncia por trata y explotación de personas
142 – Chicos perdidos en Argentina
Benavides recordó que esta ordenanza viene a complementar una resolución que ya había remitido el cuerpo legislativo, que según la edil el Concejo actualizó, pero el Municipio no.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.