
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


El Presidente Alberto Fernández respondió el hilo de twitter que el Gobernador de Jujuy publicó en medio de un nuevo episodio represivo contra manifestantes en las puertas de la legislatura jujeña.
Política20/06/2023
Viole Gil - Moro Frías
"Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite". De este modo, inicia un hilo de twitter que el primer mandatario responde al Gobernador de Jujuy.
Durante el medio día de hoy, mientras la policía de Jujuy reprimía con balas de goma y gases lacrimógenos a los manifestantes que se encontraban en las puertas de la Legislatura, Gerardo Morales publicó un hilo de Twitter en el que acusaba al presidente y a la vicepresidenta de ser los instigadores de la violencia.
"Hago responsable al presidente @alferdez y a la vicepresidenta @CFKArgentina de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy.", había escrito Morales.
Minutos más tarde, el presidente Alberto Fernández respondió por el mismo medio: "Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional.". Fue el primer mensaje del primer mandatario. Lo siguieron dos mensajes más en los que Fernández cuestiona la reforma de la constitución jujeña por "desatender tratados internacionales" vinculados a derechos democráticos.
Por último Fernández exige al Gobierno de Jujuy a cesar con los mecanismo represivos y los remplace por el diálogo de "todos los sectores sociales".




Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.