
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Un mes y medio antes de las PASO, la influyente cámara empresarial tendrá los nombres de su conducción lista para entablar el diálogo con los futuros precandidatos.
Argentina17/06/2023El abogado especializado en leyes laborales Daniel Funes de Rioja será reelecto al frente de la Unión Industrial Argentina el próximo 29 de junio, como cabeza de una lista de unidad en la que estarán representados los principañes grupos fabriles del país y referentes del interior y las pymes.
Un mes y medio antes de las PASO, la influyente cámara empresarial tendrá los nombres de su conducción lista para entablar el diálogo con los futuros precandidatos.
La elección del Comité Ejecutivo se realizará en el marco del encuentro de la Junta Directiva, que integran 125 delegados regionales y 125 sectoriales de todo el país.
La nueva presidencia de Funes de Rioja llega tras un acuerdo entre pesos pesado de la industria, como Techint, Ledesma, Sinteplast, Cabrales y la COPAL, que incluye a las empresas de alimentos y bebidas, como Arcor y Coca Cola.
Miguel Angel Rodriguez, dueño de Sinteplast, dejará el cargo de secretario para ser vicepresidente primero, y como secretario asumirá Eduardo Nogués, del grupo Ledesma de la familia Blaquier.
En otra vicepresidencia estará David Uriburu, de Techint, mientras Martín Cabrales irá a la Tesorería.
Funes de Rioja fue presidente y es directivo de la Organización Internacional de Empleadores, y continúa como titular de la Copal, que aglutina a 35 cámaras alimenticias, 14.500 empresas, contabiliza 500.000 empleos y es la más poderosa de las integrantes de la UIA.
Con la reelección de Funes de Rioja, se espera que la UIA insista en la necesidad de bajar la presión impositiva y ganar parte de los muchos mercados que la Argentina perdió en los últimos años.
Con información de Noticias Argentinas
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.