
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Un mes y medio antes de las PASO, la influyente cámara empresarial tendrá los nombres de su conducción lista para entablar el diálogo con los futuros precandidatos.
Argentina17/06/2023El abogado especializado en leyes laborales Daniel Funes de Rioja será reelecto al frente de la Unión Industrial Argentina el próximo 29 de junio, como cabeza de una lista de unidad en la que estarán representados los principañes grupos fabriles del país y referentes del interior y las pymes.
Un mes y medio antes de las PASO, la influyente cámara empresarial tendrá los nombres de su conducción lista para entablar el diálogo con los futuros precandidatos.
La elección del Comité Ejecutivo se realizará en el marco del encuentro de la Junta Directiva, que integran 125 delegados regionales y 125 sectoriales de todo el país.
La nueva presidencia de Funes de Rioja llega tras un acuerdo entre pesos pesado de la industria, como Techint, Ledesma, Sinteplast, Cabrales y la COPAL, que incluye a las empresas de alimentos y bebidas, como Arcor y Coca Cola.
Miguel Angel Rodriguez, dueño de Sinteplast, dejará el cargo de secretario para ser vicepresidente primero, y como secretario asumirá Eduardo Nogués, del grupo Ledesma de la familia Blaquier.
En otra vicepresidencia estará David Uriburu, de Techint, mientras Martín Cabrales irá a la Tesorería.
Funes de Rioja fue presidente y es directivo de la Organización Internacional de Empleadores, y continúa como titular de la Copal, que aglutina a 35 cámaras alimenticias, 14.500 empresas, contabiliza 500.000 empleos y es la más poderosa de las integrantes de la UIA.
Con la reelección de Funes de Rioja, se espera que la UIA insista en la necesidad de bajar la presión impositiva y ganar parte de los muchos mercados que la Argentina perdió en los últimos años.
Con información de Noticias Argentinas
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.