
La Libertad Avanza (LLA) se adjudica un valioso triunfo en la provincia de Santa Fe en las elecciones nacionales. El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, se ubica como la segunda fuerza más votada.


En Hablemos de Política, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta informó sobre los avances del proyecto de ley que, a nivel nacional, busca cambiar la dinámica de los créditos UVA. Las cuotas que en un principio eran de $6000 actualmente pueden estar pagándose entre $80.000 y $90.000, señaló.
Política16/06/2023“Se empezó a discutir en la Cámara de Diputados Nación una ley de reforma de los créditos UVA y a, partir de allí, estuvimos acompañando ese proceso”, informó Federico Núñez Burgos, defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta.
Explicó, en este sentido, que el proyecto en cuestión fue presentado de manera conjunta entre las Defensorías del Pueblo de varias regiones del país atendiendo a una necesidad impostergable de quienes han tomado estos empréstitos.
“Como están ahora son imposibles de pagar. Una persona que tomó un millón de pesos y que pagó regularmente sus cuotas, después de cinco años está debiendo 10 millones de pesos de capital. Una cuota que al inicio era de $6000 hoy oscila entre $80.000 y $90.000”, apuntó el funcionario.
No obstante – continuó – si bien es una problemática urgente, la ‘cuestión UVA’ no se ha convertido en un tema de agenda, ello porque el universo de tomadores es pequeño.
“Según relevamientos, en Salta, por ejemplo, son 11.000 créditos y, en su gran mayoría, fueron tomados en Capital y San Lorenzo. Hay que tener en cuenta que estaban destinados a personas de ingresos medios y altos, y esto hace que el problema esté circunscripto a una población que ha ido ajustando sus gastos para poder cumplir con la cuota”, describió Núñez Burgos.
Así las cosas, el crédito UVA actualmente le significa a un tomador más del 30% de sus ingresos.
“Nosotros planteamos que no debe ser así. La tasa de morosidad del UVA es muy baja, justamente, porque los tomados dejan de pagar otras cosas para pagar la cuota de la casa”, indicó el Defensor del Pueblo.
Relató Núñez Burgos que del debate en general sobre las modificaciones a la ley surgen planteos que apuntan a la posibilidad de los tomadores de vender sus casas y cancelar la deuda, sin embargo, este razonamiento carece de objetividad.
“Los tomadores de crédito no son agentes inmobiliarios, son trabajadores que han comprado una casa. Estos argumentos nosotros lo planteamos en un proyecto y ha sido nuestra forma de intervenir en la cuestión acompañando el debate”, finalizó.

La Libertad Avanza (LLA) se adjudica un valioso triunfo en la provincia de Santa Fe en las elecciones nacionales. El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, se ubica como la segunda fuerza más votada.

La Libertad Avanza logró revertir la diferencia de 14 puntos que obtuvo el peronismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de septiembre.

El espacio de Javier Milei se impuso con amplitud en las elecciones legislativas provinciales. Con el 84% de los votos escrutados, obtuvo la mayoría en ambas categorías y consolidó su presencia en el Congreso Nacional.

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, difundió los primeros resultados provisorios con el 90,88% de las mesas escrutadas. Con una participación del 67,85%, La Libertad Avanza (LLA) se posiciona en primer lugar a nivel nacional.

La alianza La Libertad Avanza-Cambia Mendoza se posiciona como ganadora de las elecciones legislativas en Mendoza con el 45% de los votos, según los resultados provisorios.

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.