
La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.
En Hablemos de Política, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta informó sobre los avances del proyecto de ley que, a nivel nacional, busca cambiar la dinámica de los créditos UVA. Las cuotas que en un principio eran de $6000 actualmente pueden estar pagándose entre $80.000 y $90.000, señaló.
Política16/06/2023“Se empezó a discutir en la Cámara de Diputados Nación una ley de reforma de los créditos UVA y a, partir de allí, estuvimos acompañando ese proceso”, informó Federico Núñez Burgos, defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta.
Explicó, en este sentido, que el proyecto en cuestión fue presentado de manera conjunta entre las Defensorías del Pueblo de varias regiones del país atendiendo a una necesidad impostergable de quienes han tomado estos empréstitos.
“Como están ahora son imposibles de pagar. Una persona que tomó un millón de pesos y que pagó regularmente sus cuotas, después de cinco años está debiendo 10 millones de pesos de capital. Una cuota que al inicio era de $6000 hoy oscila entre $80.000 y $90.000”, apuntó el funcionario.
No obstante – continuó – si bien es una problemática urgente, la ‘cuestión UVA’ no se ha convertido en un tema de agenda, ello porque el universo de tomadores es pequeño.
“Según relevamientos, en Salta, por ejemplo, son 11.000 créditos y, en su gran mayoría, fueron tomados en Capital y San Lorenzo. Hay que tener en cuenta que estaban destinados a personas de ingresos medios y altos, y esto hace que el problema esté circunscripto a una población que ha ido ajustando sus gastos para poder cumplir con la cuota”, describió Núñez Burgos.
Así las cosas, el crédito UVA actualmente le significa a un tomador más del 30% de sus ingresos.
“Nosotros planteamos que no debe ser así. La tasa de morosidad del UVA es muy baja, justamente, porque los tomados dejan de pagar otras cosas para pagar la cuota de la casa”, indicó el Defensor del Pueblo.
Relató Núñez Burgos que del debate en general sobre las modificaciones a la ley surgen planteos que apuntan a la posibilidad de los tomadores de vender sus casas y cancelar la deuda, sin embargo, este razonamiento carece de objetividad.
“Los tomadores de crédito no son agentes inmobiliarios, son trabajadores que han comprado una casa. Estos argumentos nosotros lo planteamos en un proyecto y ha sido nuestra forma de intervenir en la cuestión acompañando el debate”, finalizó.
La Libertad Avanza y el PRO sorprendieron presentando una contrapropuesta del Gobierno que ya recibió el aval de legisladores de algunos mandatarios y es analizada por otros de cara a la votación en el recinto.
El edil señaló el comportamiento y accionar de Rodrigo Quinteros y de Erika Castro, ambos concejales libertarios electos. El primero, por amedrentar a un periodista, mientras que la mujer es responsable de Contemax, señalada por contaminación.
La oposición busca hoy dictaminar dos proyectos impulsados por las provincias para coparticipar el Fondo de ATN y redistribuir el impuesto a los combustibles. Podrían llegar al recinto antes de fin de mes.
La querella sostiene que se trató de una tentativa de homicidio agravado por el uso de un arma de fuego y por violencia de género; pidió absolver, en cambio, a Nicolás Carrizo; duras críticas a la jueza Capuchetti.
Las universidades nacionales retomarán medidas de fuerza en diferentes fechas, la medida se tomó después de la media sanción en la Cámara de Diputados a la ley de financiamiento universitario.
El diputado de la CC-ARI, Maximiliano Ferraro, es el autor de la resolución que plantea un mecanismo para definir las autoridades de la comisión en caso de empates en la votación.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.
El cruce se llevará a cabo en el Padre Martearena de Salta, que retornará como sede después de tres años. Desde las 19.30 de este miércoles, definirán al próximo rival de Belgrano de Córdoba.
Luego de que se cerrara ese paso clandestino, se reunió el Comando Unificado del Plan Güemes en Orán, y el interventor de Aguas Blancas remarcó sobre el impacto económico.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.