
Santa Victoria Este: Sáenz y Nerón delinean estrategias tras emergencia del Pilcomayo
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
Treinta familias de ese municipio recibieron las obras que les permitirán ampliar o completar viviendas. En Salta son más de 4.000 las viviendas y soluciones habitacionales en ejecución.
Municipios15/06/2023El Instituto Provincial de Viviendas (IPV) entregó 30 soluciones habitacionales en Molinos, localidad enclavada en los Valles Calchaquíes. El acto estuvo encabezado por el presidente del organismo, Gustavo Carrizo, y el intendente Walter Chocobar.
Las familias beneficiarias recibieron de los funcionarios la carpeta técnica con los planos de la obra que, en este caso, consistió en dos dormitorios con el objetivo de completar viviendas deficitarias. Las construcciones están distribuidas en distintos puntos de la localidad.
Los trabajos pertenecen al programa “Recuperación”, fueron financiados con fondos propios del recupero del IPV provenientes del pago de las cuotas de las familias que ya fueron adjudicadas con una vivienda. La compra de materiales y mano de obra estuvo a cargo del municipio, siendo un trabajo en conjunto.
Carrizo mencionó que desde el Gobierno, conducido por Gustavo Sáenz, se avanza en distintas políticas habitacionales para que el acceso a la vivienda sea un derecho de cada familia salteña. Al tiempo, resaltó que se continuará apostando a estos programas habitacionales porque son una manera de brindar una respuesta rápida a las familias que necesitan completar su casa y recuperar el empleo beneficiando directamente a los habitantes del pueblo.
Desde el IPV se destacó que son más de 4 mil las viviendas y soluciones habitacionales en ejecución en todo el territorio de la provincia. Sobre ello, Carrizo mencionó que trabaja en las próximas entregas que se realizarán en Cachi, Metán y Cerrillos.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.