
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Luego de cuatro meses quedándose cortos, los consultores pronosticaron más inflación de la que midió la Ciudad. En el Gobierno se ilusionan con una importante baja
Economía10/06/2023El Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) de mayo indicó que entre analistas y consultores se espera que la inflación en los próximos doce meses se acelere hasta sumar 179,2% de la mano de un fuerte salto en el tipo de cambio en la primera mitad de 2024. Esta aceleración es producto de una corrección al alza de todas las marcas de los meses venideros luego de que, en los últimos cuatro meses, las estimaciones de mercado quedaran sistemáticamente atrasadas respecto de las del Indec.
Así, la cifra más fuerte que esperan consultores y analistas es la que el próximo miércoles dará a conocer el Indec con un 9% mensual, muy por encima del 6,8% de Bahía Blanca y del 7,5% de la Ciudad de Buenos Aires. En cambio, en el Gobierno se ilusionan con que la desaceleración de los últimos días les permita mostrar una baja ostensible respecto del 8,4% de abril, y no descartan que “empiece con siete”, confiaron a este medio. En tanto, para los consultores la inflación recién emprendería el descenso en junio, para volver rápidamente al 8% en agosto.
Conforme se van vislumbrando las alineaciones electorales y sus proyectos económicos, además de la evolución de las variables macroeconómicas más relevantes, las consultoras van adecuando los escenarios a los que les asignan mayor probabilidad de ocurrir y las cifras que los delinearían. Volcadas a las planillas del Banco Central, los promedios y medianas de esas expectativas se convierten en los resultados del REM. Relevamiento que este mes mostró las variaciones más importantes respecto de dos variables: la inflación esperada para los próximos doce meses y la cotización del dólar esperada para dentro de doce meses, es decir, a mayo de 2024.
En el primer caso, se trata de una suba de 37 puntos por encima de la proyección previa hasta alcanzar el 179,2% de inflación conforme a la mediana de las expectativas relevadas (es decir, la mitad de las consultoras espera que sea incluso más alta), de hecho si solo se toma el promedio de las diez mejores pronosticadoras, la cifra se eleva al 185% gracias a terminar este año con 147,4% (32% ya acumulado hasta abril) y sumarle 52% más en los primeros cuatro meses de 2024.
Esta nueva aceleración iría de la mano de una devaluación lleve el dólar mayorista a, para la mitad de los analistas relevados, al menos $ 659,50, esto es $251 o 61% por encima de los $408,68 que se proyectan para diciembre. Si en cambio, se mira el promedio de las proyecciones para mayo del año próximo se espera un dólar de $ 701,31, producto de una corrección cambiaria del 65%. Si solo se promedian a los diez mejores, la cotización resultante es de $682,85 (108,39 pesos más que en el REM de abril). En efecto, la cotización esperada para los próximos doce meses fue la segunda variable que mayor corrección mostró respecto del REM previo.
En cambio, para el resto del año, la inflación iría en retroceso hasta terminar el 2024 con un acumulado del 105,7%.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.