
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


Por Aries, el Delegado regional de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, Alberto Escribas, aclaró que el pago lo realizan las obras sociales. “No es realidad el atraso, el atraso puede estar 45 o 60 días, no más”, dijo.
Salta09/06/2023Este jueves y viernes, trabajadores del área de discapacidad se manifestaron en las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación reclamando el atraso en los pagos por 6 meses.
Por Aries, el titular de la Superintendencia, Alberto Escribas, señaló que “no corresponde” realizar la manifestación en el organismos y apuntó contra las obras sociales.
“Las obras sociales recuperan todo lo que abonan por discapacidad, en este caso no corresponde que ni los profesionales, ni los papás hagan una manifestación ante la Superintendencia, porque la Superintendencia a la que le da el dinero es a las obras sociales exclusivamente”, dijo.
Escribas agregó que es necesario saber cuáles son las obras sociales que no están pagando a los profesionales para actuar sobre ellas.
“La Superintendencia lo único que hace es pasar el informe a la AFIP: “se debe tanto, retenga tanto”, la AFIP retiene y le deposita a las obras sociales. La Superintendencia no maneja dinero sino papeles, nada más”, manifestó.
Así mismo, el titular explicó que el organismo sólo regula las obras sociales nacionales y prepagas, no las provinciales
“No es realidad el atraso, no es tal, el atraso puede estar en 45-60 días, no más. Hay que tener en cuenta que tenemos el IPS, que es la obra social mayoritaria, que no regulamos nosotros, por lo cual quedaría un 50-55% que podrían están en atraso, pero ¿Cuáles son esas obras sociales para ver lo que está pasando?”, detalló.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.