Massa anunció un alza de más de 40% en los topes de facturación para el Monotributo
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/C5HJ6V24PVCCZLQND327SWO2ME.jpg)
El alza en los topes de ingresos regirá desde julio y hasta diciembre de 2023, y no incluirá un aumento en la cuota mensual -componente impositivo, previsional y de salud- que deben tributar.
Por la ley del Monotributo, los parámetros -facturación, cuotas, energía consumida y alquileres- se actualizan de manera anual, los 1° de enero, según el aumento del año previo de jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones de la ANSES.
Ante la alta inflación, que afecta el poder adquisitivo y provoca que los monotributistas tengan que facturar más por sus servicios y productos, el Gobierno decidió acelerar el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.
Monotributo 2023: cómo quedan las escalas de facturación desde julio de 2023
Con la suba del 41,5% en los topes de facturación para todas las categorías, desde el 1° de julio, las escalas del Monotributo serán los siguientes:
Categoría A: pasa de los actuales $999.657,23 a $1.414.762,58 ($116.000 por mes).
Categoría B: de $1.485.976,96 a $2.103.025,45;
Categoría C: de $2.080.367,73 a $2.944.235,60;
Categoría D: de $2.583.720,42 a $3.656.604,33;
Categoría E: el límite de facturación pasa de $3.042.435,05 a $4.305.799,15;
Categoría F: la facturación anual pasa de $3.803.043,82 a $5.382.248,94;
Categoría G: de $4.563.652,57 a $6.458.698,71;
Categoría H: de $5.650.236,51 a $7.996.484,11;
Categoría I: de $6.323.918,55 a $8.949.911,06;
Categoría J: de $7.247.514,92 a $10.257.028,68;
Categoría K: el tope máximo pasaría de $8.040.721,19 a $11.379.612,01.
Las cuotas mensuales son superiores para las categorías entre la D y la K, dado que el Presupuesto 2023 determinó una fuerte alza en los montos de la obra social. Las categorías A, B y C no tuvieron cambios en los aportes.
TN