Presiones

A menos de una semana del cierre del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios nacionales, el peronismo salteño busca señales para definir su participación. Es una instancia fundamental, especialmente si se tiene en cuenta que además de la fórmula presidencial se juegan cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.

Opinión08/06/2023

722936-689949-177484-elecciones-0_0

La ley 23.298, orgánica de los partidos políticos, establece que estas agrupaciones de distrito y nacionales pueden constituir alianzas de dos o más partidos con el propósito de presentar candidatos para cargos públicos electivos. El reconocimiento, que debe realizarse ante el juez federal con competencia electoral de Salta en el caso de este distrito, es un trámite que vence el próximo miércoles con vistas a la elección primaria, abierta, simultánea y obligatoria del 13 de agosto. 

La documentación para realizar es compleja ya que se exige, entre otras disposiciones, la presentación del acuerdo constitutivo de la alianza, incluyendo el financiero; el reglamento electoral, las actas de designación de los apoderados y de integración de la junta electoral de la alianza y el acuerdo del que surja la forma en que se distribuirán los aportes correspondientes al fondo partidario permanente. Todo esto debe ser aprobado por los órganos de dirección de cada partido y debidamente  documentado, acompañar el trámite que concluye el 14 de este mes.

Ello justifica la urgencia del Partido Justicialista, que pretende constituirse en la nave insignia de la representación peronista salteña. Para ello está atento al alineamiento que sostenga la conducción nacional, que hasta ahora integra el Frente de Todos. Los recientes comicios provinciales tuvieron al PJ como parte de uno de los frentes que sostuvieron la candidatura a la reelección del gobernador Gustavo Sáenz.  

Precisamente son los gobernadores peronistas los que han decidido tomar un rol protagónico en el armado electoral del oficialismo nacional. No es precisamente un papel que obliga al mandatario provincial, que si bien reivindica su origen político en el justicialismo, ha contribuido a crear un partido de distrito durante el éxodo de militantes generado en las pasadas dos décadas. Además, desde las elecciones intermedias de 2021 viene convocando a la constitución de un movimiento provincial, que se haga cargo de las seculares demandas de Salta, por encima de sectarismos políticos.

Sin embargo, hay elementos que van presionando al gobernador para que se involucre en el armado de una representación que vincule lo que llaman el Proyecto con la elección nacional. Pesa la identificación del PJ con el mandatario que anticipa que si un justicialista llega a las bancas en juego, deberá actuar conforme al modelo que gobierna Salta por voluntad de su pueblo, al que los diputados nacionales representan. 

También hay un compromiso político personal con uno de los principales protagonistas de este proceso. Se trata del ministro de Economía, Sergio Massa, que viene cosechando adhesiones para ser cabeza de una fórmula única del oficialismo nacional, con el que hay un vínculo reconocido en el país desde que en 2015 lo acompañara como segundo en su intento de llegar a la presidencia. 

Es cierto que la situación provincial no es la más propicia para que el Gobernador afloje las riendas de la gestión. La conflictividad instalada en la post pandemia va creciendo y los esfuerzos parecen insuficientes o ineficaces para resolver las confrontaciones. Sin embargo, el ordenamiento de la participación electoral del sector que expresa su conducción tiene peso institucional. No se trata solamente de involucrarse en candidaturas, cuestión que bien van a resolver las PASO, sino de armar propuestas que obliguen a los legisladores que emerjan de las urnas en un trabajo hoy casi inexistente.

Salta, 08 de junio de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión14/07/2025

El caótico momento en el que están inmersos los gobernadores puede resultar en un mayor acercamiento con la sociedad o en un distanciamiento definitivo, con inevitable impacto en sus pretensiones para 2027, cuando concluya el mandato de la mayoría de ellos. Su actual demanda de recursos achica sus posibilidades de maniobra política.

Martes

Ajuste Delegado

Juan Manuel Urtubey
Opinión14/07/2025

El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.

Frase 1920 x 1080

Incertidumbre

Opinión11/07/2025

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Lo más visto

Recibí información en tu mail