
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
La ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas firmó en Buenos Aires el convenio para la construcción de un espacio de contención social que replica el modelo de la Casa Garrahan donde se brinda alojamiento a niños, niñas y adolescentes que cumplen tratamientos médicos.
Salta08/06/2023En Buenos Aires, la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas y la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz firmaron el convenio que suscribe al programa de apoyo al plan de construcción de Casa Amor. El acto de lanzamiento se concretó en la reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social realizado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada con la participación del presidente Alberto Fernández y la primera dama y presidenta honoraria de la Fundación Banco Nación, Fabiola Yáñez.
Casas Amor es una iniciativa que propone acompañar y brindar alojamiento y contención social, educativa y sanitaria a familias en situación de vulnerabilidad de todas las jurisdicciones del territorio nacional. A través de un convenio con la Fundación Banco Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, y el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se apunta a construir 24 Casas Amor en el País.
Este proyecto tiene como modelo la experiencia de Casa Garrahan, donde las familias con niñas, niños y adolescentes que esperan diagnósticos o cumplen con tratamientos médicos ambulatorios lejos de su hogar, reciben alojamiento y contención social, sanitaria y educativa.
En Salta, el proyecto de Casa Amor contempla la construcción de 9 dormitorios, comedor y salón de usos múltiples, cocina, recepción, espacio de trabajo, lavadero, baños y depósito.
La ministra Vargas indicó que celebró esta iniciativa “porque ofrece un espacio de contención para las familias de niños, niñas y adolescentes que por cuestiones de salud deben sufrir el desarraigo de sus hogares y este espacio, con mucho amor, ofrecerá el acompañamiento necesario para atravesar ese momento”.
Durante el encuentro, también suscribieron al convenio para la creación de Casas Amor, las provincias de La Pampa, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Formosa y en el municipio de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.