
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas firmó en Buenos Aires el convenio para la construcción de un espacio de contención social que replica el modelo de la Casa Garrahan donde se brinda alojamiento a niños, niñas y adolescentes que cumplen tratamientos médicos.
Salta08/06/2023En Buenos Aires, la ministra de Desarrollo Social Silvina Vargas y la ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz firmaron el convenio que suscribe al programa de apoyo al plan de construcción de Casa Amor. El acto de lanzamiento se concretó en la reunión del Consejo Federal de Desarrollo Social realizado en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada con la participación del presidente Alberto Fernández y la primera dama y presidenta honoraria de la Fundación Banco Nación, Fabiola Yáñez.
Casas Amor es una iniciativa que propone acompañar y brindar alojamiento y contención social, educativa y sanitaria a familias en situación de vulnerabilidad de todas las jurisdicciones del territorio nacional. A través de un convenio con la Fundación Banco Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, y el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se apunta a construir 24 Casas Amor en el País.
Este proyecto tiene como modelo la experiencia de Casa Garrahan, donde las familias con niñas, niños y adolescentes que esperan diagnósticos o cumplen con tratamientos médicos ambulatorios lejos de su hogar, reciben alojamiento y contención social, sanitaria y educativa.
En Salta, el proyecto de Casa Amor contempla la construcción de 9 dormitorios, comedor y salón de usos múltiples, cocina, recepción, espacio de trabajo, lavadero, baños y depósito.
La ministra Vargas indicó que celebró esta iniciativa “porque ofrece un espacio de contención para las familias de niños, niñas y adolescentes que por cuestiones de salud deben sufrir el desarraigo de sus hogares y este espacio, con mucho amor, ofrecerá el acompañamiento necesario para atravesar ese momento”.
Durante el encuentro, también suscribieron al convenio para la creación de Casas Amor, las provincias de La Pampa, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Formosa y en el municipio de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.