
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El ministro Ricardo Villada informó que el gobierno provincial decidió no descontar los días de paro y anunció, en tanto, un aumento salarial para los docentes que recién se inician. “Afecta nuestro presupuesto pero debemos dar muestra que estamos adoptando medidas para que los maestros vuelvan a las aulas”, indicó.
Salta07/06/2023En conferencia, los ministros Ricardo Villada – Gobierno, Trabajo y Justicia – y Matías Cánepa – Educación -, junto a la secretaria de gestión educativa, Adriana Saravia, anunciaron nuevas medidas por parte del gobierno provincial destinadas al sector docente, sector que ingresó en su 5° semana de paro.
“El gobernador instruyó medidas. Nosotros podríamos seguir señalando la complejidad que ha tenido a lo largo de estos años la relación entre el
gobierno y los autoconvocados, podríamos quedarnos diciendo que son los mejores pagos del país y que nuestra provincia es la que más invierte en educación, pero sabemos que no alcanza”, aseguró Villada al iniciar el mensaje.
Señaló que se viven tiempos de zozobra en la provincia como como consecuencia de la falta de clases, así como por no poder transitar libremente por las calles de la ciudad y rutas salteñas.
“Nuestra provincia exige que el gobierno adopte medidas que logren recuperar la paz social en Salta. Somos un gobierno que cree en el diálogo y en el entendimiento, y habiendo escuchado a diferentes sectores, dirigentes sociales, a la iglesia y a los representantes de los autoconvocados, sabemos que es necesario dar con urgencia muestras claras de nuestra voluntad de que nuestros niños regresen a las aulas”, continuó el funcionario.
Asimismo, Villada apuntó que muchos docentes se sumaron al conflicto en busca de un mejor salario y que se mostraron preocupados por los descuentos que el gobierno anunció.
“Queremos decirles que el gobernador es consciente de la situación económica y que, por lo tanto, no vamos a tomar medidas que afecten los sueldos”, anunció el Ministro, y continuó: “Nos vamos a realizar los descuentos, pero de la misma manera vamos a exigir a quienes retornen clases que recuperen contenidos”.
Además, el Ministro resaltó que – como otra medida – los docentes que recién se inician pasarán a cobrar $203.361, alcanzando así – aseguró – la canasta básica.
“Vamos a hacer un esfuerzo económico adicional para lograrlo. Afecta nuestro presupuesto, pero sabemos que debemos dar muestra, con un mensaje contundente, que estamos adoptando medidas necesarias para que los maestros vuelvan a las aulas. Confiamos en que van a retornar a las aulas y recuperaremos el clima de convivencia social”, finalizó Villada.
Por su parte, la secretaria de Gestión Educativa, profesora Adriana Saravia, explicó que se realizará un plan de trabajo de recuperación de clases.
“Requerimos que los docentes, hasta el viernes 9, vuelvan todos a sus lugares de trabajo, tienen que elaborar un proyecto de recuperación de clases que va a ser presencial y efectiva, los días feriados y algunos sábados hasta tanto puedan cumplimentar la devolución de los días no trabajados”, detalló.
Saravia informó que la propuesta de devolución de días de clases deberá presentarse a los supervisores, quienes tendrán tiempo de avalar el proyecto hasta el 14 de junio.
“Llevar tranquilidad a los padres, porque si los estudiantes no están en condiciones de asistir los días pactados por alguna actividad extra o por otra razón, pueden tener sus faltas justificadas, ahora el docentes si o si tiene que hacer esa devolución de manera presencial y efectiva”, manifestó la funcionaria.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.