
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
La aprobación de la ley que regula la protesta social y la actuación de los gremios a los conflictos laborales generan cuestionamientos y apuntan a las cabezas de las entidades sindicales.
Salta02/06/2023En declaraciones por Aries, el secretario general de la Unión de Trabajadores Viales de Salta (UTRAVIS), Walter Villegas se refirió a la aprobación de la ley anti protesta, cuya sanción obtuvo ayer jueves en el Senado.
En primero lugar, el gremialista cuestionó la ley y la calificó como un hecho lamentable que avasalla los derechos de los ciudadanos, advirtiendo que falta claridad para entender por ejemplo la diferencia entre un piquete y una manifestación.
Además, discutió que se haya tratado sobre tablas tanto en Diputados como en el Senado pese a ser un tema que merece ser analizado con profundidad en comisiones.
“Acá no hubo tratamiento en comisiones y se votó entre gallos y medianoche, no queda nada claro, es una nebulosa”, disparó.
En otro orden, sobre la actuación de los gremios, Villegas lamentó que no hayan sido contundentes las reacciones.
“Veo que cuando se quieren reunir y proponer un asado están todos, pero cuando les decís hagamos alguna manifestación no hay nada”, objetó, subrayando que “los sindicatos no pueden estar al margen de todo lo que está pasando”.
En este sentido, Villegas llamó a los “padres mayores” de la CGT para actuar en consecuencia.
A modo de conclusión el Secretario General de UTRAVIS reflexionó sobre lo que “empuja” a los trabajadores a manifestarse
“A la medida de fuerza nunca se llega sin haber hecho presentaciones, notas y como no te dan pelota, entonces llegás a la medida”, cerró.
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.