La Corte Suprema ¿reformable?

De solo ver el cielo de Buenos Aires en la tarde del 25 de Mayo se anunciaba que podía llover pero ya se había poblado la Plaza de Mayo con una multitud de personas que la cubrió totalmente.

Opinión31/05/2023 Guillermo Martinelli

columnas (76)

En consideración a la multitud la Doctora Cristina Fernández de Kirchner adelantó pronunciar su discurso en conmemoración de los veinte años de la asunción a la Presidencia de la Nación  de Néstor Kirchner.

La oratoria fue dinámica con relatos históricos políticos del país, de la situación presente, de la necesidad de un compromiso de cada uno de los argentinos de llevar adelante la política del país, sin ahorrase mensajes sobre políticas públicas que nos saquen de la economía fundada en la exportación de materia prima. En tal sentido marcó que con el litio se puede manejar un recurso estratégico y además conseguir ponerle valor agregado, como producir las baterías o partes de ellas. Asimismo, luego de descalificar a los integrantes de la actual Corte Suprema de Justicia de la Nación propuso al país su reforma para que abandone el carácter monárquico que la impregna.

La primera pregunta que nos hacemos es ¿Es posible reformarla? La respuesta es Sí. La segunda pregunta ¿Es conveniente  hacerlo? La respuesta es Sí.

En nuestra provincia en Salta hicimos una reforma constitucional y entre los temas motivo de tales reformas estuvo precisamente la reforma del Poder Judicial. En lo que respecta a la Corte de Justicia se estableció que como reviste el carácter de cabeza política de uno de los tres poderes del estado debía de tener la misma situación en relación a los otros poderes del Estado es decir que los cargos de los jueces no debían ser vitalicios ni tampoco de renovación continua sino de duración limitada en el tiempo, lo que se estableció en diez años no pudiendo ser nombrados nuevamente. Se consignó también que previo al nombramiento se debe cumplir un procedimiento participativo de la ciudadanía. Como consecuencia del vigente texto constitucional ya se nombró un Juez de Corte cuyo término de duración en el cargo será de diez años y nunca más pueda ser nombrado, así será con los que en lo sucesivo se designe.

Claro que para modificar la situación actual de la conformación de la Corte Nacional es imprescindible modificar el art. 110 de la Constitución Nacional. Se debe abandonar la rémora monárquica de la duración perpetua de los jueces de corte porque conlleva una situación no sólo de privilegio con respecto a los integrantes de los otros poderes políticos del Estado sino porque el principio de renovación estaría ausente en esa cabeza de un poder, anquilosando conductas y generando figuras sempiternas en la administración del Estado sin que la renovación sea efectiva, lo que produciría la alteración del principio Republicano de renovación de los mandatos e incluso sin la participación ciudadana.

Ojalá por la salud de la Nación se pueda remover esa característica del pasado que cada vez es más contraria al afianzamiento del carácter republicano que  es necesario sostener y afianzar.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Lo más visto

Recibí información en tu mail