Riesgo

De cara a una de las celebraciones patrias más sobresalientes del calendario argentino, la atención se centra en los beneficios de uno de los cuatro fines de semana largo. La actividad turística sigue siendo una fuente de ingresos que sobresale especialmente en tiempos de crisis y se torna un tema excluyente.

Opinión24/05/2023

Turismo06

Particularmente alcanza más peso si se tiene en cuenta que para esta oportunidad, Salta sigue siendo uno de los destinos más elegidos por los visitantes. Esa circunstancia genera una fuerte responsabilidad al gobierno, que regula la actividad promoviendo atractivos y desplegando el control para cumplir la oferta que se promociona por el país y el mundo. También plantea exigencias a la actividad empresaria que es prestadora directa de los servicios vinculados al turismo y a la que indirectamente concurre a complementar esa prestación. Además, convoca a toda la sociedad a preservar su desarrollo, que se ha constituído desde hace casi tres décadas en una política de Estado.

Para los cuatro días de descanso entre el 25 y el 28, un relevamiento realizado por el portal especializado Booking.com dio cuenta la semana pasada de los sitios más elegidos por los argentinos para viajar durante el fin de semana largo. En ese ranking, Salta ocupa el segundo lugar, detrás de Buenos Aires y por delante de Mar del Plata, Puerto Iguazú y Mendoza.

También se conoció la evaluación del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación de las cuatro ediciones del PreViaje, calificada por esa cartera como su política más exitosa. En ese marco, desde su implementación en 2021 cuando la pandemia de COVID aún hacía estragos, hasta esta última edición que cerrará el 30 de junio, utilizarán esta modalidad siete millones de turistas, con una inyección de 250 mil millones de pesos para las economías regionales. De esa cifra, el 12% de viajes corresponde a personas afiliadas de PAMI.

Las cifras comerciales indican que ya se realizaron cerca de 13 millones de operaciones con la tarjeta PreViaje en más de 170 mil locales de la cadena turística de todo el país, que incluyen alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, alquiler de automóviles y equipamiento, gastronomía y productos regionales, entre otros. Este programa devuelve a quienes compraron anticipadamente sus escapadas, el 50% de los gastos en crédito para usar en todo el país. Para personas afiliadas de PAMI, la devolución es del 70%.

Los datos sociales elaborados por el Observatorio Argentino de Turismo proyectan que esta política habrá generado en total más de 65 mil empleos al término de la cuarta edición. Debe apreciarse el valor de este impacto, teniendo en cuenta que Salta –una de las beneficiaias- siempre estuvo entre los destinos más elegidos en las cuatro etapas.

Pero también deben sumarse los que llegan al margen del Previaje  ya que Salta se destaca por sus paisajes, su arquitectura colonial, su gastronomía, sus tradiciones y su rica historia. Y para colocarla en ese punto se han hecho ingentes inversiones, tanto públicas como privadas.

Estas referencias son obligadas porque la dinámica del turismo se consolida no solo por las campañas oficiales y comerciales sino especialmente por lo que se menciona como “el boca a boca”, un sistema que se construye por la vivencia personal del visitante. Su armado es eficiente y de allí la variedad de los turistas que, según la época del año, llega para encontrar las virtudes de un lugar dotado generosamente por la naturaleza pero configurado por la cultura de su gente.

Y ese es el punto a considerar en estas horas. Desde hace más de tres semanas ha crecido la conflictividad social, vinculada a la crisis de la economía. Es así que es posible que haya sitios emblemáticos copados por la protesta y la conectividad afectada por los cortes de ruta.

Es el momento en que los gobiernos muestran su eficiencia para cuidar un bien que es de todos.

Salta, 24 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Lo más visto

Recibí información en tu mail