
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
Se trata de quienes estaban al frente de la secretaría de Ambiente y la subsecretaría de Bienestar Animal. Queda a cargo, mientras tanto, el secretario de Gobierno.
Política24/05/2023El lunes 15 de mayo, el día después que se conociera que Emiliano Durand le arrebataba la intendencia a Bettina Romero por más de 17 puntos de diferencia, comenzaron las dimisiones en el Gabinete municipal.
A pesar de que aquel lunes el Gobierno de la Ciudad de Salta comunicaba una frase textual de la intendenta que rezaba: “Nosotros tenemos un compromiso de honor con Salta: seguir sembrando y trabajando arduamente hasta el fin del mandato”; no fue tan así.
La cita textual de la entonces derrotada Bettina Romero venía a cuenta de la finalización de una reunión con su equipo de trabajo en el que se destacaban la jefa de Gabinete, Agustina Gallo; la secretaria de Prensa, Valeria Capisano; la de DDHH, Silvia Varg; el de Gobierno, Benjamín Cruz y el de Ambiente y Servicios Públicos, Mariano Castelli.
Este último, un militar retirado cuyo protagonismo municipal llegó a poco de asumir cuando invitó a boxearse con trabajadores de la Planta Hormigonera, más allá de su participación en el encuentro para “seguir trabajando arduamente hasta el final del mandato”, se declaró prescindente y pegó el portazo al CCM.
La Resolución 14 de Jefatura de Gabinete da cuenta que aquel 15 de mayo, el señor secretario de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad, Mariano Castelli, presentó su renuncia al cargo y que Benjamín Cruz, secretario de Gobierno y candidato con aspiraciones truncas a la intendencia de San Lorenzo, asumirá su lugar mientras tanto.
Si bien la paupérrima performance de Cruz en las elecciones últimas no le permitió ser jefe comunal sanlorenceño, debe reunir otras cualidades puesto que más allá de ser el nuevo Castelli, también estará al frente de Bienestar Animal, ya que el subsecretario Luciano Gastón Simkin, al igual que el electorado, le dijo que no a Bettina Romero, y también presentó su renuncia.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.