
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Así lo expresaron los voceros departamentales, tras la reunión que mantuvieron en Grand Bourg. Ratificaron las medidas de fuerza y pidieron “autoridades de primera línea”.
Salta23/05/2023A través de un video, los voceros departamentales de Docentes Autoconvocados compartieron las impresiones tras la reunión que mantuvieron en Grand Bourg.
En primer lugar informaron que presentaron una nota donde aclararon que la reunión “no ha sido conciliadora” aduciendo haber recibido amenazas.
“El cuerpo de delegados voceros de los docentes autoconvocados de la provincia de Salta se dirigen a ustedes a fin de solicitarle su inmediata intervención para poder, de manera pacífica y criteriosa, proponer soluciones tendientes a que este conflicto docente se pueda resolver a la brevedad posible.
Apelamos a que, en conjunto, esta situación problemática pueda solucionarse satisfactoriamente como lo establece la ley 26.892 para ambas partes, considerando que la reunión mantenida el día de la fecha no ha sido conciliadora ya que desde las autoridades ministeriales sólo se realizaron amenazas”, reza la nota.
Los referentes señalaron que las propuestas técnico-salariales fueron presentadas pero que “el Gobierno no está haciendo la tarea” ya que no fueron respondidas, y solicitaron presencia de autoridades de primer línea para resolver el conflicto.
“Colegas, queremos decirles que esta mesa de diálogo no llegó a ningún fin. No tenemos nada firmado, no tenemos nada por escrito, no tenemos ninguna propuesta”, expresaron y apuntaron contra los gremios.
“Ellos quieren negociar obviamente con el sector obediente, que sería la integremial toda, vamos a resolver esto nosotros, los que estamos de medida de fuerza, los que estamos en lucha y los que queremos dignificar el salario”, manifestaron los referentes.
En el anuncio, los docentes autoconvocados propusieron realizar una asamblea inmediata y anunciaron que continuarán con las medidas de fuerza. “A ponernos el delantal, a salir a las calles, decidimos quedarnos aquí hasta que nos brinden una respuesta satisfactoria”, declararon.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.