
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


Se debe al efecto de la caída del 29% de las exportaciones. Las retenciones cayeron un 75%. En el cuarto mes el gobierno tuvo que pedir asistencia al BCRA por $100.000 millones.
Economía21/05/2023
Los números del frente fiscal parecen mostrar que la meta de déficit primario del 1,9% del PBI pactada con el FMI se complica cada vez más. Y es que las señales que están dando algunos datos de las últimas semanas indican que ese objetivo va quedando lejos. Este lunes se conocerán los datos del Sector Público Nacional (SPN) que resultan clave para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según estimaciones privadas, en el primer cuatrimestre del año el déficit acumulado habría trepado al 0,65% del Producto Bruto Interno (PBI). El número surge por aproximación al monto del financiamiento neto en el mercado de pesos y la asistencia del Banco Central al Tesoro.
La sociedad de bolsa Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló en un reciente informe que “en el primer trimestre del año el déficit primario estuvo muy en línea con el financiamiento neto”. En ese período el rojo fue de $689.000 millones, lo que equivale al 0,42% del PBI. “De ser así, el desbalance primario continuaría profundizándose hasta 0,65% del PBI”, añade el reporte.
En enero, el desbalance fue de $204.000 millones; en febrero, de $228.000 millones; y en marzo, de $257.000 millones. De mantenerse la lógica incremental, en abril -que es estacionalmente un mes de mayor déficit- el rojo tendría que aproximarse a los $300.000 millones. Además, en ese mes el gobierno tuvo que recurrir a $100.000 millones de asistencia del Banco Central.
Según indica la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), el déficit primario devengado alcanzó entre enero y abril los $1,03 billones y el financiero los $1,8 billones, con un recorte interanual en términos reales del 9,3% y 2,2%, respectivamente. En cuanto al resultado fiscal de abril, los déficits fueron de $274.432 millones en el primario y de $324.269 millones en el financiero, con descensos reales respecto del mismo mes de 2022 que llegaron al 23,4% y al 36,9%.
Los resultados difieren con los del Tesoro por cuestiones metodológicas, ya que el ente bicameral toma en consideración el resultado devengado de la Administración Pública Nacional y el Ministerio de Economía el ejecutado del Sector Público No Financiero, aunque marcan una tendencia.
En el primer cuatrimestre, los ingresos de la APN acumularon $6.084.373 millones, lo que implicó una disminución en términos reales de 9,1% respecto a igual período del año anterior. Por otro lado, los gastos totales alcanzaron los $7,9 billones y mostraron una contracción real de 7,6%. Aunque desde la Secretaría de Hacienda se muestra que se están haciendo esfuerzos fiscales, el problema está en los ingresos. Como producto de la sequía, las retenciones a las exportaciones se desplomaron en abril un 75% real al registrar apenas $50.500 millones. El mes pasado, las exportaciones bajaron 29% respecto de igual mes del año pasado.
Al respecto, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, señaló que “muy lejos quedó esa promesa” del gobierno al FMI de bajar el déficit al 1,9% del PBI. “El déficit fiscal sigue y el gobierno va dependiendo cada vez más del financiamiento monetario directo (Adelantos Transitorios) o indirecto (con el BCRA dando liquidez para la compra de títulos en las licitaciones)”, afirmó Marí.
Fuente: Ámbito Financiero

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.