El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”.
El Banco Central compró USD302 en la semana y dejó mayo con saldo positivo
El saldo de mayo quedó en USD151 millones en el Mercado Oficial. El impacto del precio de la soja y los condicionantes para contener el dólar MEP
Economía20/05/2023
El Banco Central compró USD 101 millones este viernes en el mercado oficial, lo que le permitió cerrar la semana con compras por USD302 millones y seguir sumando para mantener el acumulado del mes con signo positivo, algo que consiguió recién este jueves luego de la fuerte dinamización en las liquidaciones soja en el marco del dólar agro. Es que la caída del precio internacional apuró a los productores a vender porotos para hacerse de insumos para la próxima siembra antes de que se siguieran derrumbando. Sin embargo, el Banco Central continúa perdiendo reservas por otros frentes: los retiros de depósitos, la salida de los yuanes del swap y la intervención del Banco Central en el mercado de bonos para contener la brecha cambiaria. Así, las reservas internacionales están en terreno negativo por unos USD 1.600 millones, lo que, advierten las consultoras, limita el poder de fuego para poder seguir interviniendo en la brecha.
La caída del precio internacional de la soja es una mala noticia para el comercio exterior argentino y su recientemente estrenado déficit. De hecho, de haberse sostenido los precios internacionales de los primeros cuatro meses del año pasado, a abril de 2023 en lugar de los USD1.469 millones de rojo comercial, según cálculos del Indec, el déficit habría sido de solo USD293 millones incluso si as cantidades exportadas menguaron 17,4%. Ahora, de sostenerse la soja en USD480 la tonelada, se deteriorarán un poco más las proyecciones comerciales para lo que resta del año.
Para Massa en el cortísimo plazo fue una buena noticia, ante la inminencia de una caída del precio del poroto por los buenos pronósticos para la cosecha en Estados Unidos, los exportadores apuraron la liquidación para asegurarse insumos para la próxima siembra. Así, desde afuera llegó el incentivo para acelerar el ritmo del dólar soja que con la aceleración del crawling peg y la escalada de los dólares paralelos tuvo escaso atractivo para los exportadores. En la semana el agro liquidó USD565 millones, suficientes para que esta tercera edición del Programa de Incentivo Exportador sumase USD3.041 millones y superase a pocos días de que culmine la ventana de tiempo para vender con un dólar a $300 más que los USD3.036 de la segunda edición.
Así y todo, en las primeras tres semanas del mes, el Banco Central perdió reservas por USD2.141 millones. Las consultoras estimaron que no menos de USD600 millones fueron por la intervención en el mercado de bonos para achicar la brecha cambiaria, operación suspendida el jueves y retomada el viernes hasta comprimir la diferencia entre el oficial y el CCL a 11,9%. El resto, por un pago de USD770 millones al FMI y por la venta de yuanes del swap a importadores y la variación del precio del oro. Para Equilibra, desde que el BCRA empezó a intervenir el 25 de abril se fueron USD800 millones por esa vía.
“Si bien no resulta claro qué fue lo que activó la salida del mercado (pedido del FMI, desactivar el rulo?), luego de haber intervenido con más de USD600 millones en mayo para la compra de AL30 y GD30, la situación de las reservas netas pone un fuerte coto a las posibilidades de intervención. Las reservas internacionales netas son negativas hoy en USD1.670 millones y reflejan el menor valor registrado desde la llegada del actual gobierno”, señaló la consultora EcoGo en su monitor semanal.
En el mismo sentido, desde Equilibra advirtieron que, como el costo de mantener los dólares bursátiles a raya irá en ascenso, “Creemos que el Central seguirá interviniendo en las cotizaciones financieras. Pero dado el bajo stock de Reservas Internacionales Netas, no descartamos que el Ejecutivo pueda seguir desdoblando el mercado oficial de cambios, o exigir el uso de dólares propios del sector privado para ciertos pagos. En cualquier caso, el ensanchamiento de la brecha en el corto plazo luce inevitable”.
Fuente: BAE Negocios

Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
Economía20/10/2025El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.

Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.

El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.

Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.

Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

Gimnasia y Tiro igualó con Estudiantes en Salta y se jugará la clasificación de visitante
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Suspensión en Jujuy: Gimnasia (J) vs. Deportivo Madryn no finalizó y el árbitro denunció amenazas
Deportes20/10/2025Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.

Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.