
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.


Así lo expresó el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Juan Pablo López López quien consideró que las medidas económicas nacionales no tienen una política de fondo. “La decisión va a pasar por el bolsillo”, expresó respecto a las próximas elecciones.
Economía19/05/2023
La situación económica del país continúa en la mira de cada uno de los sectores de la sociedad, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas que se vieron afectadas. Así lo consideró en Hablemos de Política el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Juan Pablo López López.
“Estamos pasando un momento muy complicado en la economía nacional y también obviamente las provinciales, las pequeñas y medianas empresas, vienen siendo golpeadas con la inflación, tenemos una inflación ya del 108%, de acuerdo con lo que informó el INDEC la semana pasada, abril cerró con un 8, 4%, son números que realmente no le permiten planificar a la pequeña y mediana empresa ni al pequeño ahorrista”, detalló.
El contador resaltó que pese a que las pequeñas y medianas empresas dan el 80% de los puestos de trabajo, el Gobierno Nacional no los apoya y “están tomando medidas reactivas”.
“El Gobierno tiene que darle un aliento, un apoyo a la pequeña y mediana empresa, y nosotros vemos que no, lamentablemente no es así, están tomando medidas reactivas. Una de las medidas que tomó es justamente abrir las fronteras, es toda una expresión de cómo piensa el Gobierno la inflación, no lo piensa del lado de la emisión monetaria, sino cargando las tintas sobre el empresariado, porque en definitiva lo que quiere hacer es que compita el empresariado nacional con empresas del extranjero”, expresó.
Con una crisis económica y las elecciones encima, López López consideró que “la decisión va a pasar por el bolsillo” más allá de las disputa de modelos políticos.
“Lamentablemente el sector financiero ya ha dejado de ser un soporte para la economía real por estas medidas que se están tomando. Nosotros vemos en nuestros clientes que muchos están cansados, estamos en una situación muy complicada financieramente de las empresas justamente por el tema de la inflación, no vemos un aviso de que esto cambie sino todo lo contrario, seguimos viendo esas medidas reaccionarias que tienen que ver con reaccionar justamente a los índices pero no hay una política de fondo”, manifestó.

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Marcelo Gallardo y Claudio Úbeda dieron a conocer los futbolistas que formarán parte del trascendental partido que se jugará el domingo desde las 16:30 en La Bombonera.