
El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.


Lo expresó por Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien destacó al litio como “ventana de oportunidades”. “Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo”, expresó.
Política19/05/2023
En Hablemos de Política, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó la re elección de Gustavo Sáenz dentro del sector productivo. “Tiene mucho que ver que, de punta a punta en la provincia, una provincia de interior esencialmente productivo, ha ganado cómodamente el reelecto gobernador”, expresó.
De los Ríos consideró que lo realizando por el Gobierno en materia productiva servirá para que la provincia busque autonomía en años “complejos desde lo nacional”.
“Salta tiene cómo generar mucha más autonomía en un contexto de dependencia histórica de la coparticipación. Desde luego el litio, además de piedras preciosas y nuestras actividades tradicionales, el litio ya nos está generando una ventana de oportunidad, de autonomización del ombligo del obelisco”, expresó.
El Ministro también destacó la producción en frutos tropicales, sobre todo de la banana, ña cadena cárnica y la del sector de legumbres que ubica a la provincia como “principal exportador mundial de poroto en su variedad alubia”.
“Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo los salteños, de nuestro bosque, de nuestros humedales, de nuestros recursos minerales, de todos y cada uno de los recursos forestales, de todas y cada una de las cadenas de valor que representan los recursos de la madre tierra. En primer lugar, respetar eso y no caer en el falso entendimiento que, yendo a esa caja negra que es generalmente el centralismo nacional, vamos a obtener luego beneficios por injustas distribuciones que hasta aquí ocurren”, manifestó De los Ríos.
Por otro lado, el Ministro de Producción manifestó que el dólar blue tiene “más impacto en la composición de los precios de la economía argentina” y consideró que el dólar cereal, el dólar soja, el dólar maíz “quedaron rápidamente atrasados”.
Consultado sobre el mecanismo acordado por la Unión Europea que restringe importaciones para frenar la deforestación y el proceso del Ordenamiento Territorial en Salta, Martín de los Ríos consideró que “somos beneficiados por estas medidas, más que perjudicados”.
“Nosotros hemos certificado y probado trazabilidad sanitaria y ambiental en casi todos los mercados en los que participamos, esto significa producción que no provenga de ilegales deforestaciones, que provenga de campos con la debida adaptación y cuidado del recurso a agua, significa producción basada en buenas prácticas agrícolas”, expresó.
En este sentido, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, aseguró que las producciones salteñas comparten dichas exigencias y “contribuyen a la mitigación del cambio climático”.
“Salta contribuye a la mitigación del cambio climático, no justamente a la destrucción a la que sí contribuyeron la gran mayoría de los actores que hoy demandan medidas concretas a los que hicimos las cosas bien. Lejos de ser para las producciones salteñas esta exigencia, que compartimos, un problema, es otra oportunidad más porque tenemos cómo certificar absolutamente nuestra participación positiva y favorable en la mitigación, del impacto del cambio climático. Le puedo asegurar que somos beneficiados por estas medidas más que perjudicados”, expresó.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

Será el debut de Manuel Adorni ante el órgano multipartidario. Desde junio trabajan en borradores de proyectos sobre las reformas laboral, tributaria y previsional.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.