
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Lo expresó por Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien destacó al litio como “ventana de oportunidades”. “Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo”, expresó.
Política19/05/2023En Hablemos de Política, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó la re elección de Gustavo Sáenz dentro del sector productivo. “Tiene mucho que ver que, de punta a punta en la provincia, una provincia de interior esencialmente productivo, ha ganado cómodamente el reelecto gobernador”, expresó.
De los Ríos consideró que lo realizando por el Gobierno en materia productiva servirá para que la provincia busque autonomía en años “complejos desde lo nacional”.
“Salta tiene cómo generar mucha más autonomía en un contexto de dependencia histórica de la coparticipación. Desde luego el litio, además de piedras preciosas y nuestras actividades tradicionales, el litio ya nos está generando una ventana de oportunidad, de autonomización del ombligo del obelisco”, expresó.
El Ministro también destacó la producción en frutos tropicales, sobre todo de la banana, ña cadena cárnica y la del sector de legumbres que ubica a la provincia como “principal exportador mundial de poroto en su variedad alubia”.
“Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo los salteños, de nuestro bosque, de nuestros humedales, de nuestros recursos minerales, de todos y cada uno de los recursos forestales, de todas y cada una de las cadenas de valor que representan los recursos de la madre tierra. En primer lugar, respetar eso y no caer en el falso entendimiento que, yendo a esa caja negra que es generalmente el centralismo nacional, vamos a obtener luego beneficios por injustas distribuciones que hasta aquí ocurren”, manifestó De los Ríos.
Por otro lado, el Ministro de Producción manifestó que el dólar blue tiene “más impacto en la composición de los precios de la economía argentina” y consideró que el dólar cereal, el dólar soja, el dólar maíz “quedaron rápidamente atrasados”.
Consultado sobre el mecanismo acordado por la Unión Europea que restringe importaciones para frenar la deforestación y el proceso del Ordenamiento Territorial en Salta, Martín de los Ríos consideró que “somos beneficiados por estas medidas, más que perjudicados”.
“Nosotros hemos certificado y probado trazabilidad sanitaria y ambiental en casi todos los mercados en los que participamos, esto significa producción que no provenga de ilegales deforestaciones, que provenga de campos con la debida adaptación y cuidado del recurso a agua, significa producción basada en buenas prácticas agrícolas”, expresó.
En este sentido, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, aseguró que las producciones salteñas comparten dichas exigencias y “contribuyen a la mitigación del cambio climático”.
“Salta contribuye a la mitigación del cambio climático, no justamente a la destrucción a la que sí contribuyeron la gran mayoría de los actores que hoy demandan medidas concretas a los que hicimos las cosas bien. Lejos de ser para las producciones salteñas esta exigencia, que compartimos, un problema, es otra oportunidad más porque tenemos cómo certificar absolutamente nuestra participación positiva y favorable en la mitigación, del impacto del cambio climático. Le puedo asegurar que somos beneficiados por estas medidas más que perjudicados”, expresó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.