
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Lo expresó por Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien destacó al litio como “ventana de oportunidades”. “Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo”, expresó.
Política19/05/2023En Hablemos de Política, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, destacó la re elección de Gustavo Sáenz dentro del sector productivo. “Tiene mucho que ver que, de punta a punta en la provincia, una provincia de interior esencialmente productivo, ha ganado cómodamente el reelecto gobernador”, expresó.
De los Ríos consideró que lo realizando por el Gobierno en materia productiva servirá para que la provincia busque autonomía en años “complejos desde lo nacional”.
“Salta tiene cómo generar mucha más autonomía en un contexto de dependencia histórica de la coparticipación. Desde luego el litio, además de piedras preciosas y nuestras actividades tradicionales, el litio ya nos está generando una ventana de oportunidad, de autonomización del ombligo del obelisco”, expresó.
El Ministro también destacó la producción en frutos tropicales, sobre todo de la banana, ña cadena cárnica y la del sector de legumbres que ubica a la provincia como “principal exportador mundial de poroto en su variedad alubia”.
“Somos celosos custodios y sabemos cómo hacerlo los salteños, de nuestro bosque, de nuestros humedales, de nuestros recursos minerales, de todos y cada uno de los recursos forestales, de todas y cada una de las cadenas de valor que representan los recursos de la madre tierra. En primer lugar, respetar eso y no caer en el falso entendimiento que, yendo a esa caja negra que es generalmente el centralismo nacional, vamos a obtener luego beneficios por injustas distribuciones que hasta aquí ocurren”, manifestó De los Ríos.
Por otro lado, el Ministro de Producción manifestó que el dólar blue tiene “más impacto en la composición de los precios de la economía argentina” y consideró que el dólar cereal, el dólar soja, el dólar maíz “quedaron rápidamente atrasados”.
Consultado sobre el mecanismo acordado por la Unión Europea que restringe importaciones para frenar la deforestación y el proceso del Ordenamiento Territorial en Salta, Martín de los Ríos consideró que “somos beneficiados por estas medidas, más que perjudicados”.
“Nosotros hemos certificado y probado trazabilidad sanitaria y ambiental en casi todos los mercados en los que participamos, esto significa producción que no provenga de ilegales deforestaciones, que provenga de campos con la debida adaptación y cuidado del recurso a agua, significa producción basada en buenas prácticas agrícolas”, expresó.
En este sentido, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, aseguró que las producciones salteñas comparten dichas exigencias y “contribuyen a la mitigación del cambio climático”.
“Salta contribuye a la mitigación del cambio climático, no justamente a la destrucción a la que sí contribuyeron la gran mayoría de los actores que hoy demandan medidas concretas a los que hicimos las cosas bien. Lejos de ser para las producciones salteñas esta exigencia, que compartimos, un problema, es otra oportunidad más porque tenemos cómo certificar absolutamente nuestra participación positiva y favorable en la mitigación, del impacto del cambio climático. Le puedo asegurar que somos beneficiados por estas medidas más que perjudicados”, expresó.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.