Convergencia

Un nuevo documento para orientar la acción de la dirigencia se ha conocido en las últimas horas. También convoca a alcanzar un acuerdo político y social, marcando pautas concretas sobre las que se debe alcanzar coincidencias.

Opinión19/05/2023

iglesia

Como ocurre en años electorales, la Conferencia Episcopal Argentina dio a conocer diez puntos con una exhortación a los diversos frentes electorales a dejar de lado "intereses mezquinos". Está en línea con el documento que sintetizó el análisis que sobre la situación nacional se realizó en la Asamblea Plenaria de abril pasado y al igual que los otros pronunciamientos que se conocieron este mes de mayo, hacen centro en cuestiones que marcan la debilidad consecuente con la crisis actual.

Fue precisamente el 1 de mayo, en coincidencia con el Día de la Constitución Nacional, que el ex senador nacional Esteban Bullrich presentó el llamado “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”. Se trata de un documento que reúne doce puntos que sintetiza coincidencias alcanzadas en diálogos con decenas de dirigentes de todo el espectro político, sindicalistas, empresarios y personalidades de la cultura. 

La propuesta, que parte de su convicción de que “la democracia exige acuerdos y para acordar hay que ceder”, sigue cosechando adhesiones. Una de las últimas fue la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien al momento de lograr su reelección destacó el esfuerzo que hace este demócrata postrado por una enfermedad y  con vehemencia pidió a “esos cinco o seis dirigentes” que pujan por llegar a la Presidencia de la Nación, que “se sienten a una mesa de una vez por todas y hagan algo por el Pueblo y por la Patria”, abandonando la pelea por el cargo y por mantener una cuota de poder. 

También la dirigencia de la Confederación General del Trabajo pidió oportunamente poner en marcha un gran acuerdo político, económico y social. A través de un documento titulado “La Argentina que nos merecemos está a tiempo” requirió promover y fortalecer una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, “única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social”.

Ahora es el turno de la Iglesia Católica de la Argentina que, ante la proximidad de elecciones para construir un nuevo gobierno, demandó “fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político”. Reclamó “reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales” y trabajar por la dignidad de todas las personas, en particular los más pobres y débiles”.

El fortalecimiento y la extensión de la educación para todos los habitantes, el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana, la implementación de políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno, la protección del ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, están en el decálogo propuesto por los obispos de todo el país. También le dieron un lugar relevante a los problemas que generan las adicciones, el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables. El combate de la corrupción en todos los niveles, fue incluido en el documento de la Conferencia Episcopal como un compromiso que se debe asumir en esta circunstancia, cuando el ejercicio del voto despierta esperanzas. 

Las coincidencias entre las propuestas que reclaman el acuerdo de los distintos sectores justifican todas las expectativas, porque hacen aparecer como posible lograrlo. Las ambiciones personales no debieran frustrar otra oportunidad para llegar a una convergencia impostergable.

Salta, 19 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Preparativos

Opinión18/07/2025

Con la convicción de que “es ahora”, se trabaja en el armado de un frente que exprese la unidad de fuerzas vivas en la provincia. A un mes de formalizar la presentación de alianzas para la renovación parlamentaria de octubre, el propósito es constituir un movimiento opositor al gobierno de la Libertad Avanza.

Frase 1920 x 1080

Educación

Opinión17/07/2025

La dinámica política argentina no deja afuera a la educación. A tres años de haber sido planteada como una solución a los problemas que la pandemia mostró con crudeza -y agravó por decisiones erróneas-, la quinta hora desapareció de las escuelas en las que había sido implementada. En Salta ya se dispuso que no se insistirá en su aplicación.

Jueves

El federalismo no se negocia

Antonio Marocco
Opinión17/07/2025

La democracia argentina atraviesa por estos días una nueva tensión. No es la primera vez que ocurre, pero sí es preocupante la manera en que se presentan las diferencias entre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias.

Frase 1920 x 1080

Particularidades

Opinión16/07/2025

Al igual que en la Legislatura Provincial, el Congreso inició un receso que coincide con las vacaciones de invierno. El cúmulo de trabajo en marcha solo toma otro ritmo pero se entiende que la tensión de la agenda parlamentaria no se va a reducir hasta tanto no estén todas las cuestiones tratadas y, en lo posible, también resueltas.

Frase 1920 x 1080

Logro

Opinión15/07/2025

Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.

Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Lo más visto

Recibí información en tu mail