Convergencia

Un nuevo documento para orientar la acción de la dirigencia se ha conocido en las últimas horas. También convoca a alcanzar un acuerdo político y social, marcando pautas concretas sobre las que se debe alcanzar coincidencias.

Opinión19/05/2023

iglesia

Como ocurre en años electorales, la Conferencia Episcopal Argentina dio a conocer diez puntos con una exhortación a los diversos frentes electorales a dejar de lado "intereses mezquinos". Está en línea con el documento que sintetizó el análisis que sobre la situación nacional se realizó en la Asamblea Plenaria de abril pasado y al igual que los otros pronunciamientos que se conocieron este mes de mayo, hacen centro en cuestiones que marcan la debilidad consecuente con la crisis actual.

Fue precisamente el 1 de mayo, en coincidencia con el Día de la Constitución Nacional, que el ex senador nacional Esteban Bullrich presentó el llamado “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”. Se trata de un documento que reúne doce puntos que sintetiza coincidencias alcanzadas en diálogos con decenas de dirigentes de todo el espectro político, sindicalistas, empresarios y personalidades de la cultura. 

La propuesta, que parte de su convicción de que “la democracia exige acuerdos y para acordar hay que ceder”, sigue cosechando adhesiones. Una de las últimas fue la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien al momento de lograr su reelección destacó el esfuerzo que hace este demócrata postrado por una enfermedad y  con vehemencia pidió a “esos cinco o seis dirigentes” que pujan por llegar a la Presidencia de la Nación, que “se sienten a una mesa de una vez por todas y hagan algo por el Pueblo y por la Patria”, abandonando la pelea por el cargo y por mantener una cuota de poder. 

También la dirigencia de la Confederación General del Trabajo pidió oportunamente poner en marcha un gran acuerdo político, económico y social. A través de un documento titulado “La Argentina que nos merecemos está a tiempo” requirió promover y fortalecer una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, “única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social”.

Ahora es el turno de la Iglesia Católica de la Argentina que, ante la proximidad de elecciones para construir un nuevo gobierno, demandó “fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político”. Reclamó “reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales” y trabajar por la dignidad de todas las personas, en particular los más pobres y débiles”.

El fortalecimiento y la extensión de la educación para todos los habitantes, el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana, la implementación de políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno, la protección del ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, están en el decálogo propuesto por los obispos de todo el país. También le dieron un lugar relevante a los problemas que generan las adicciones, el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables. El combate de la corrupción en todos los niveles, fue incluido en el documento de la Conferencia Episcopal como un compromiso que se debe asumir en esta circunstancia, cuando el ejercicio del voto despierta esperanzas. 

Las coincidencias entre las propuestas que reclaman el acuerdo de los distintos sectores justifican todas las expectativas, porque hacen aparecer como posible lograrlo. Las ambiciones personales no debieran frustrar otra oportunidad para llegar a una convergencia impostergable.

Salta, 19 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Lo más visto

Recibí información en tu mail