Convergencia

Un nuevo documento para orientar la acción de la dirigencia se ha conocido en las últimas horas. También convoca a alcanzar un acuerdo político y social, marcando pautas concretas sobre las que se debe alcanzar coincidencias.

Opinión19/05/2023

iglesia

Como ocurre en años electorales, la Conferencia Episcopal Argentina dio a conocer diez puntos con una exhortación a los diversos frentes electorales a dejar de lado "intereses mezquinos". Está en línea con el documento que sintetizó el análisis que sobre la situación nacional se realizó en la Asamblea Plenaria de abril pasado y al igual que los otros pronunciamientos que se conocieron este mes de mayo, hacen centro en cuestiones que marcan la debilidad consecuente con la crisis actual.

Fue precisamente el 1 de mayo, en coincidencia con el Día de la Constitución Nacional, que el ex senador nacional Esteban Bullrich presentó el llamado “Nuevo Acuerdo para la Concordia Nacional”. Se trata de un documento que reúne doce puntos que sintetiza coincidencias alcanzadas en diálogos con decenas de dirigentes de todo el espectro político, sindicalistas, empresarios y personalidades de la cultura. 

La propuesta, que parte de su convicción de que “la democracia exige acuerdos y para acordar hay que ceder”, sigue cosechando adhesiones. Una de las últimas fue la del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien al momento de lograr su reelección destacó el esfuerzo que hace este demócrata postrado por una enfermedad y  con vehemencia pidió a “esos cinco o seis dirigentes” que pujan por llegar a la Presidencia de la Nación, que “se sienten a una mesa de una vez por todas y hagan algo por el Pueblo y por la Patria”, abandonando la pelea por el cargo y por mantener una cuota de poder. 

También la dirigencia de la Confederación General del Trabajo pidió oportunamente poner en marcha un gran acuerdo político, económico y social. A través de un documento titulado “La Argentina que nos merecemos está a tiempo” requirió promover y fortalecer una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, “única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social”.

Ahora es el turno de la Iglesia Católica de la Argentina que, ante la proximidad de elecciones para construir un nuevo gobierno, demandó “fortalecer la democracia, asegurando la transparencia e independencia del poder judicial respecto del poder político”. Reclamó “reconstruir la confianza en nuestro país y con ella, el sentido de pertenencia; generando un acuerdo político y social, con primacía del bien común por sobre los intereses sectoriales” y trabajar por la dignidad de todas las personas, en particular los más pobres y débiles”.

El fortalecimiento y la extensión de la educación para todos los habitantes, el desarrollo científico y tecnológico al servicio de la persona humana, la implementación de políticas de desarrollo sustentable y estabilidad económica, estimulando la generación de trabajo digno, la protección del ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, están en el decálogo propuesto por los obispos de todo el país. También le dieron un lugar relevante a los problemas que generan las adicciones, el narcotráfico y la trata de personas, ampliando la protección a las mujeres y demás personas vulnerables. El combate de la corrupción en todos los niveles, fue incluido en el documento de la Conferencia Episcopal como un compromiso que se debe asumir en esta circunstancia, cuando el ejercicio del voto despierta esperanzas. 

Las coincidencias entre las propuestas que reclaman el acuerdo de los distintos sectores justifican todas las expectativas, porque hacen aparecer como posible lograrlo. Las ambiciones personales no debieran frustrar otra oportunidad para llegar a una convergencia impostergable.

Salta, 19 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail