
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) concluyó en que el subrubro con el mayor aumento de precios entre abril de 2022 y el mismo mes de este año es el de los alimentos.
Economía18/05/2023El documento hace énfasis en que específicamente fueron las verduras y las frutas las que encabezan la lista de productos que más aumentaron de precio en el último año, con incrementos del 185,3% y 180,8% respectivamente.
Esto termina afectando aún más la capacidad de compra de los consumidores, especialmente la de aquellos con ingresos más bajos, ya que estos productos son esenciales en la dieta diaria y el aumento de precios limita el acceso a una alimentación saludable, algo que pareciera volverse cada vez más difícil para la gran mayoría de argentinos.
Las frutas y verduras que más subieron
Dentro de las verduras,
- la naranja experimentó un incremento alarmante del 502,4%,
- seguida de cerca por la batata con un aumento del 412,5% y
- la lechuga con un 297,8% de aumento.
- el tomate (261,6%),
- la papa (253,1%) y
- el zapallo (190,4%).
- Incluso el paquete de un kilo de azúcar aumentó un 223.1% entre abril del 2022 y el 2023.
Estos datos reflejan una realidad preocupante en términos de inflación. En abril, la escalada de precios mensual llegó al 8,4%, superando el dato de marzo (7,7%) y estableciendo un nuevo récord desde el fin de la hiperinflación en 1992. La inflación anual se situó en un preocupante 108,8%, manteniéndose en los tres dígitos por tercer mes consecutivo.
Si bien el aumento promedio de los precios no proporciona una imagen clara de qué productos han aumentado más o menos que este número, se puede destacar que el rubro de restaurantes y hoteles experimentó el mayor incremento anual, con un 126.6%.
Los dos tipos de alimentos que más aumentaron en el último año, junto con los incrementos específicos para cada producto:
Tipo de alimento:
Verduras: 185,3%
Frutas: 180,8%
Productos:
Kg. de naranjas: 502,4%
Kg. de batatas: 412,5%
Kg. de lechuga: 297,8%
Kg. de tomates: 261,6%
Kg. de papa: 253,1%
La inflación: la constante argentina
Otros rubros que también presentaron aumentos significativos en el mismo rango fueron indumentaria y calzado, con un aumento del 120,7% anual.
En contraste, el rubro con el menor aumento anual fue el de comunicaciones, que creció un 81% en comparación con el mismo mes del año pasado. También se observaron aumentos moderados en los rubros de transporte (93,5%), salud (97,2%) y educación (98,5%).
Es importante destacar que estos rubros mencionados con menor grado de aumento pertenecen a la canasta de productos regulados, cuyos aumentos son acordados con el Gobierno.
El documento advierte que la inflación en Argentina sigue en aumento y alcanzó niveles preocupantes. Los alimentos, en particular las verduras y las frutas, han experimentado incrementos alarmantes en el último año.
Estos aumentos, sumados a la dinámica inflacionaria y la incertidumbre económica, reflejan la crisis inflacionaria en el país y generan expectativas negativas en el público. La brecha cambiaria del 100% también contribuye a esta situación, lo que demuestra la necesidad de abordar los desafíos macroeconómicos y buscar soluciones para estabilizar la economía.
Perfil
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
La Provincia intensifica su lucha contra las plataformas clandestinas y prepara el lanzamiento de opciones de juego online seguras.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".