Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
Frutas y verduras inalcanzables: advierten que su precio superó en 70% la inflación interanual
Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) concluyó en que el subrubro con el mayor aumento de precios entre abril de 2022 y el mismo mes de este año es el de los alimentos.
Economía18/05/2023
El documento hace énfasis en que específicamente fueron las verduras y las frutas las que encabezan la lista de productos que más aumentaron de precio en el último año, con incrementos del 185,3% y 180,8% respectivamente.
Esto termina afectando aún más la capacidad de compra de los consumidores, especialmente la de aquellos con ingresos más bajos, ya que estos productos son esenciales en la dieta diaria y el aumento de precios limita el acceso a una alimentación saludable, algo que pareciera volverse cada vez más difícil para la gran mayoría de argentinos.
Las frutas y verduras que más subieron
Dentro de las verduras,
- la naranja experimentó un incremento alarmante del 502,4%,
- seguida de cerca por la batata con un aumento del 412,5% y
- la lechuga con un 297,8% de aumento.
- el tomate (261,6%),
- la papa (253,1%) y
- el zapallo (190,4%).
- Incluso el paquete de un kilo de azúcar aumentó un 223.1% entre abril del 2022 y el 2023.
Estos datos reflejan una realidad preocupante en términos de inflación. En abril, la escalada de precios mensual llegó al 8,4%, superando el dato de marzo (7,7%) y estableciendo un nuevo récord desde el fin de la hiperinflación en 1992. La inflación anual se situó en un preocupante 108,8%, manteniéndose en los tres dígitos por tercer mes consecutivo.
Si bien el aumento promedio de los precios no proporciona una imagen clara de qué productos han aumentado más o menos que este número, se puede destacar que el rubro de restaurantes y hoteles experimentó el mayor incremento anual, con un 126.6%.
Los dos tipos de alimentos que más aumentaron en el último año, junto con los incrementos específicos para cada producto:
Tipo de alimento:
Verduras: 185,3%
Frutas: 180,8%
Productos:
Kg. de naranjas: 502,4%
Kg. de batatas: 412,5%
Kg. de lechuga: 297,8%
Kg. de tomates: 261,6%
Kg. de papa: 253,1%
La inflación: la constante argentina
Otros rubros que también presentaron aumentos significativos en el mismo rango fueron indumentaria y calzado, con un aumento del 120,7% anual.
En contraste, el rubro con el menor aumento anual fue el de comunicaciones, que creció un 81% en comparación con el mismo mes del año pasado. También se observaron aumentos moderados en los rubros de transporte (93,5%), salud (97,2%) y educación (98,5%).
Es importante destacar que estos rubros mencionados con menor grado de aumento pertenecen a la canasta de productos regulados, cuyos aumentos son acordados con el Gobierno.
El documento advierte que la inflación en Argentina sigue en aumento y alcanzó niveles preocupantes. Los alimentos, en particular las verduras y las frutas, han experimentado incrementos alarmantes en el último año.
Estos aumentos, sumados a la dinámica inflacionaria y la incertidumbre económica, reflejan la crisis inflacionaria en el país y generan expectativas negativas en el público. La brecha cambiaria del 100% también contribuye a esta situación, lo que demuestra la necesidad de abordar los desafíos macroeconómicos y buscar soluciones para estabilizar la economía.
Perfil

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.