
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Se trata de la distribución anual del Fondo Partidario Permanente, dinero que no puede ser utilizado para la campaña electoral.
Argentina18/05/2023Más de 455 millones de pesos fueron repartidos por el Gobierno a los partidos políticos para su desenvolvimiento institucional, aunque esos fondos no podrán ser utilizados para realizar campaña electoral.
Se trata de la distribución anual del Fondo Partidario Permanente, un aporte del Gobierno nacional destinado a todas las actividades políticas, institucionales y administrativas que llevan adelante las agrupaciones políticas.
El reparto del dinero se hizo a través de la Resolución 13/2023 de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior.
El detalle de los montos girados muestra que entre los sellos nacionales el PJ recibió 12.879.503,79 pesos; el PRO, 12.581.157,09; la UCR, 12.021.781,23; la Coalición Cívica-ARI, 4.144.651,12; y el Frente Renovador, 2.771.832,27. Esos espacios también obtuvieron fondos a través de los sellos provinciales: el PRO recibió 20.090.171,24 pesos; la UCR, 17.595.526,19; y el PJ bonaerense, 17.074.775,57.
En total, se repartieron más de 455 millones de pesos a 49 agrupaciones nacionales y 548 provinciales.
Administrado por la Dirección Nacional Electoral, el Fondo Partidario Permanente está conformado por el aporte destinado anualmente por la ley de Presupuesto General de la Nación; el dinero recaudado de las multas por la aplicación de la Ley 26.215 y el Código Nacional Electoral -de acuerdo con lo informado por la Justicia Nacional Electoral-; el producto de las liquidaciones de bienes de partidos políticos extinguidos, los legados y donaciones; los reintegros efectuados por partidos, confederaciones y alianzas; los aportes privados y los fondos remanentes.
Del monto total destinado al desenvolvimiento institucional, el 20% se distribuye entre todos los partidos de forma igualitaria; mientras que el 80% se asigna de forma proporcional a la cantidad de votos que obtuvo cada partido político en la última elección de diputados nacionales (siempre que estos sufragios hayan alcanzado al menos el 1% del padrón electoral).
En el caso de los partidos nacionales, el aporte señalado se distribuye en un 80% para los organismos de distrito, y el 20% para los nacionales. Mientras que, en el caso de los partidos políticos que cuentan únicamente con reconocimiento de distrito, los recursos disponibles se destinan a sus organismos partidarios.
Los aportes recibidos deben ser destinados exclusivamente al desenvolvimiento institucional, el financiamiento de actividades de capacitación para la función pública y la formación de dirigentes e investigación, por lo que no podrán ser usados para hacer campaña de cara a los comicios.
Con información de Noticias Argentinas
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
La Secretaría de Trabajo no homologó al último acuerdo salarial entre el principal gremio del país y las cámaras empresariales.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.