García Castiella: “Las Fake News es un fenómeno perverso”

“He visto por primera vez que en un proceso electoral como el que acabamos de transitar la irrupción de un actor que no tenía incidencia e injerencia que son las Fake News”, analizó el Procurador.
Asimismo, consideró que esto ha provocado una campaña de violencia con viralizaciones de una proyección “híper veloz” en la difusión de noticias, algunas con contenido crítico y otras de contenido falso.
En cuanto a lo penal, García Castiella explicó que las Fake News no son delitos, pero cuando se vinculan con un delito tipificado en el Código Penal, como por ejemplo una extorsión, allí se abre la intervención de los fiscales aclarando que las noticias falsas son “accesorios o un medio y no el delito en sí mismo”.
Tras haber participado de unas jornadas con la participación de juristas de renombre como Luigi Ferrajoli, filósofo y pensador contemporáneo del mundo jurídico, García Castiella destacó trabajos en la legitimación racional de lo que son las decisiones del poder y la filosofía política en la que asevera que “todo lo que sea electoral está en la esfera de lo decible, si depende de los números”.
En sintonía con esto, el Procurador resaltó que ya hace 10 años Ferrajoli advirtió que “si bien hay una libertad de expresión como derecho otorgado por el Estado, también hay un correlato de un derecho de la ciudadanía a una información veraz y a defenderse de lo que es una noticia falsa”.
En tal sentido, señaló que las Fake News provocan un grave daño a la democracia porque quien legitima a un gobernante es la comunidad, esa sociedad que tiene que tiene que estar bien informada y es su derecho.
Al igual que el derecho a informar ataca el derecho de estar bien informado remarcó García Castiella por tanto concluyó que las “Fake News es un fenómeno muy perverso”.