En Salta, una familia tipo necesitó $192.800 para no ser pobre

El ISEPCI realizó una medición barrial de precios para conocer de cuánto fue la inflación en el mes de abril en los principales productos de la canasta básica de alimentos. Por Aries el titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, Federico Maigua, brindó más detalles sobre el informe.
“En abril, la canasta básica de una familia tipo salteña costó $86.500, aumentó un 7,20%. La canasta básica total que mide la línea de pobreza pasó a costar $192.800, ya que subió un 6%. Nosotros realizamos el registro en base a 57 productos que utiliza habitualmente el INDEC” expresó.
Respecto a los resultados obtenidos, indicó que los números preocupan ya que la inflación no va al mismo ritmo que los sueldos de los trabajadores.
“Los salarios no aumentan al mismo ritmo de la inflación, lo que aumenta es el costo de vida y eso perjudica a muchos sectores de la sociedad ya que van quedando por debajo de la línea de pobreza” detalló.
Por último, Maigua enfatizó en que hace falta más intervención por parte del Estado en la cadena de comercialización para intervenir en el mercado a través de la oferta de los productos y así, moderar los precios.
“Si esto no se hace es muy difícil atacar de lleno a la inflación, más en el rubro de alimentos que es el que más aumentó: una persona puede dejar de comprarse ropa o de viajar, pero no puede dejar de alimentarse” cerró.