
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
Se trata del primer estudio de opinión sin Cristina Fernández de Kirchner en la boleta del Frente de Todos. Larreta le gana a Bullrich en todos los escenarios y Santilli se queda con la interna de Juntos en provincia de Buenos Aires.
Argentina17/05/2023En un año electoral cada vez más agitado, los candidatos en el principal distrito electoral del país comienzan a definirse. En ese sentido, según una encuesta de Analía del Franco Consultores, considerando diferentes escenarios electorales tanto para gobernador como para presidente, Axel Kicillof asoma como el precandidato presidencial más votado del Frente de Todos y también se impondría para lograr la reelección en provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, si las elecciones a gobernador fueran hoy, Kicillof obtendría el 37,6% de los votos, seguido por Diego Santilli, de Juntos por el Cambio (JxC), con el 22,8%, y el candidato a definir por el espacio de Javier Milei en tercer lugar, con un 16,6%.
Ahora bien, en un eventual escenario que no presente a Kicillof como candidato, Santilli sería el aspirante con mayor intención de voto, con 23,9% y se impone en todos los escenarios a gobernador sobre Cristian Ritondo, que sería el segundo el segundo más votado de JxC, con el 5,5%, arrojando un total como espacio JxC de 29,4%.
Mientras que por parte del FdT, debajo de Santilli surgen las figuras de Martín Insaurralde (16,2%) y Gabriel Katopodis (12,8%), que miden fuerzas en PBA, que como espacio suma un total de 29%. Como figura individual, en ese mismo escenario, el candidato que representaría a Milei suma un total de 15,6%.
En cuanto a las elecciones presidenciales, la intención de voto en la provincia de Buenos Aires según el relevamiento muestra a Javier Milei en primer lugar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con una medición de 19,7%, esto siempre y cuando el Frente de Todos no defina un candidato único.
En este escenario, Horacio Rodríguez Larreta de JxC quedaría en segundo lugar con 17,5%, y Patricia Bullrich, del mismo espacio, obtendría el cuarto lugar con 12,3%. En tercer lugar, quedaría Wado de Pedro como principal candidato del FdT con el 13,2% de intención de voto, y a Daniel Scioli con el 12,3%.
De todas maneras, en este mismo escenario JxC sería la fuerza con mayor intención de voto, con 31,2%, seguido por el FdT con el 25,5% y los Libertarios con el 19,7%. La situación cambia si el FdT define un candidato a presidente, siendo los que más miden en PBA Axel Kicillof con 31,1% y Sergio Massa con el 27,9%, en ambos casos superando a Javier Milei (20,1% y 21% respectivamente) y a Rodríguez Larreta (18% en ambos casos).
En cuanto a imagen positiva de dirigentes nacionales, la vicepresidenta Cristina Kirchner es la dirigente con mejor imagen positiva en la provincia de Buenos Aires, con una medición del 43,2% (una negativa del 56,1%), seguida por Rodríguez Larreta con el 42% (una negativa del 54%), Sergio Massa con el 41% (una negativa del 57,2%) y Patricia Bullrich con el 39% (y una negativa del 59,1%). Un escalón más abajo se ubica Javier Milei, con el 35% (ya una negativa de 60,3%).
En cuanto a la imagen positiva de dirigentes provinciales, Gabriel Katopodis es el dirigente con mayor imagen positiva con el 54,1% (una negativa del 35,3% y un conocimiento del 59,7%), segundo Diego Santilli con el 44,3% (una negativa de 48,6%), tercero Martín Insaurralde con el 42,9% (una negativa de 44,4%), cuarta Victoria Tolosa Paz 39,9% (una negativa 53,1%) y quinto Cristian Ritondo con el 34,2% (una negativa de 57,7%).
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.