La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Argentina05/07/2025

360

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este sábado a la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien durante la Cumbre del Mercosur planteó la posibilidad de incluir al azúcar en el comercio bilateral con la Argentina. Desde Tucumán, Jaldo cuestionó con firmeza esta iniciativa al considerar que implicaría una competencia desleal para la producción local.

“Hubo propuestas concretas, que en esta apertura de mercado, la apertura de importación, no han tenido mejor idea que intentar incluir el azúcar”, advirtió el mandatario provincial.

Jaldo remarcó que el azúcar brasilero está subvencionado por su gobierno y que permitir su ingreso afectaría seriamente a toda la cadena productiva tucumana. “Acá con mucho esfuerzo estamos produciendo el azúcar y sus derivados. No es posible que de un país, de un azúcar subvencionada, nos quieran competir ilegalmente a la Argentina”, sostuvo. Y agregó: “Primero, porque no tienen ni cerca la calidad del azúcar que tiene Argentina. Y segundo, si pueden tratar de abaratar los precios es porque el gobierno brasilero le está subvencionando. Entonces así es fácil competir”.

En ese marco, el gobernador adelantó que ya mantuvo conversaciones con sus pares de Salta y Jujuy para tomar una postura común. “No vamos a permitir que ese azúcar, ni ningún derivado de la caña de azúcar, pueda entrar a la República Argentina, a la región del norte y fundamentalmente a nuestra provincia de Tucumán”, sentenció.

Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo expresó el acompañamiento del Poder Legislativo provincial a la posición del Ejecutivo. “Vamos a seguir apoyando para darle todas las herramientas que le hagan falta para que Tucumán siga creciendo, para que Tucumán defienda las economías regionales como lo acaba de manifestar el gobernador”, señaló.

“Nosotros no podemos competir con productos y bienes que son subvencionados en países del exterior. No pueden competir con nuestra industria. Tenemos que defender la industria nacional porque si no tenemos industria fuerte que pueda trabajar, no hay trabajo para la gente”, concluyó Acevedo.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail